Pages

sábado, 1 de febrero de 2025

ASTROGEPOLITICA: LA INVESTIDURA DE DONALD TRUMP, EL NEOMONROISMO Y EL GOBIERNO MERCANTILISTA TECNOFEUDAL PLUTOCRÁTICO DEL AGENTE DEL CAOS

Thomas Hobbes probablemente esté sentado en "el cielo o en el infierno",  tomando un descanso de la tierra de palas de carbón, y esté llorando por el estado de las cosas que suceden en el mundo en la actualidad, o talvez se este riendo y nos señala con "el  dedo acusador de Dios = Plutón" a todos los necios que ahora vivimos y que no entendemos ni hemos aprendido nada desde que se publicó su magnífica obra "Leviatán" en 1651 (Plutón en géminis). Como es bien sabido, Hobbes creía que el estado natural del hombre era una guerra de todos contra todos, "bellum omnium contra omnes" y que para remediarlo se necesitaba un poder estatal, el Leviatán , que durante su vida equivalió a un fuerte autocracia. Básicamente, el "Leviatán", nos explica que cuando  todos los ciudadanos dan poder al estado a través de un contrato social, el Gobierno toma una figura terrorífica pero necesaria que, para Hobbes, sirve para hacer que predomine una cierta paz y orden, necesarias para que la civilización progrese y los individuos no amenacen ni sufran amenazas o ataques por parte de otros individuos. No olvidemos que la conjunción de los cronocratores de 2020 en Acuario tenia también una conjunción disociada con Plutón  por lo cual los gobiernos desde ese periodo están tomando  esas tendencias auto-plutocráticas y tecno-feudales en su forma de gobernar, así que no se sorprenda que el gobierno de Trump sea uno de ellos.

La estrategia detrás del movimiento "revolucionario" de Donald Trump alias el "kraken" desde su primer mandato era de colocar a los EE.UU. en la posición más ventajosa para después remodelar el orden mundial resultante, con la esperanza de que esto le permitiera evitar las amenazas en desarrollo por su posición unipolar y así garantizar que su supervivencia imperial continúe con una vía  política que a veces ha sido descrita por varias fuentes como una "corrección" o "reestructuración" global, pero como no logró conseguir un segundo mandato el 2020 (o mejor dicho se lo robaron, y esto no solo nosotros lo afirmamos, lean las últimas declaraciones de Putin "Si a Trump no le hubieran robado la victoria en las elecciones de 2020, la crisis actual ucraniana podría no haber ocurrido", Putin no es un conspiroparanoico que lee a ANON pero si tiene información que muchos no podemos tener) su agenda se fue al retrete y el gobierno de Biden empeoró las cosas para los EE.UU. Ahora que a vuelto al poder uno de sus planes alternativos al ya no tener el poder de reconfigurar el orden mundial a su antojo sería el de retirarse a su “Fortaleza - América”, hacia el rico en recursos y teóricamente autárquico hemisferio occidental que intentará dominar por completo con su doctrina etiquetada como "Neomonroismo" en caso de que el hemisferio oriental se convierte en incontrolable y totalmente envuelto en la guerra hobbesiana  (todos contra todos), si bien es cierto  que este método de entendimiento  es muy cínico, mesiánico y plutocrático, es sin duda el más preciso para explicar por qué Trump estaría avivando las llamas deliberadamente al anunciar su deseo de tomar el canal de Panama, Canada, Groenlandia e incluso invadir Mexico con el pretexto de combatir los carteles del narcotráfico. Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia entre otros países del centro y sur de América también estarán en la mira y la lista continúa y esta abierta incluso a nivel mundial.

La estrategia de Trump refleja tanto un intento "audaz" y prepotente de reformular el orden global como un rechazo al llamado “orden basado en reglas” promovido por Joe Biden. Trump busca reemplazar este esquema con las suyas, las "reglas de Trump"  que también siguen sin estar escritas pero que ya están comenzando a tomar forma y que parecen ser propias de un mafioso matón y chantajista (Plutón). Cuáles son esas reglas? Sergey Strokan  nos dice que estas sus reglas tienen su origen en el clásico marco del “derecho del más fuerte” , según el cual la soberanía de un país no es inherentemente igual a la de otro y que la fuerza, más que las normas o la igualdad, definirá el equilibrio de poder en la visión del mundo de Trump (Darwinismo geopolítico), sin embargo, para que las reglas de Trump tengan éxito, Estados Unidos también debe aprender a respetar la fuerza de Rusia (primera potencia militar) y China (primera potencia económica), algo que Biden "walking dead" no hizo en repetidas ocasiones. Trump, que se enorgullece de ser un negociador, puede intentar lograr un equilibrio tripolar en el que se reconozca el poder de los dos países revisionistas que desafían el poder unipolar decadente de los EE.UU. Desde otra perspectiva Donald Trump parece estar reviviendo una vieja retórica “imperial” , que evita notablemente la intervención directa en los conflictos internacionales, pero mantiene la idea de que Estados Unidos siempre debe salir victorioso. No se trata del viejo aislacionismo que favorecen algunos partidarios de Trump que quieren centrarse exclusivamente en los problemas internos; es más bien una perspectiva aún más antigua y mucho menos predecible. Solo el ego (ASC en Leo) megalómano (Júpiter trígono Sol) de Trump será su propio enemigo, ya que Trump en este su último mandato tiene la oportunidad de pasar a la historia como uno de los "tres" de la triada que un una vez ya se encontraron ( Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt) en  la Conferencia de Yalta. Vivimos en tiempos muy disruptivos y de grandes cambios y es necesario tener una Yalta 2.0. para tener una paz mundial duradera si no el mundo se encaminará a su total destrucción. El Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín de Científicos Atómicos, los mayores expertos en su campo, han actualizado el Reloj del Día del Juicio Final a 89 segundos  del Fin del Mundo.


Como sabemos las juramentaciones a la presidentura de los EE.UU. desde hace un tiempo casi siempre se celebran a las 12:00 del medio día cada 4 años el 20 de enero, por ende el ascendente siempre estará en el signo fijo de Tauro y el MC en el signo cardinal de Capricornio así como el Sol casi siempre estará en Acuario, por consiguiente de acuerdo a la posición de Venus y Saturno podremos tener alguna noción de como le irá al gobierno en los siguientes 4 años ya que estos dos planetas son los dispositores de los ejes mas importantes (ASC y MC) de éste radix de la Investidura. El 20 de enero de 2025 la juramentación de la investidura de Donald Trump empezó a las 12:01:34 y termino a las 12:02:05. La siguiente carta fue levantada exactamente para el final de la juramentación. Si alguien tiene alguna duda acá pongo el enlace para que compruebe por si mismo con su cronómetro en mano la hora exacta de la juramentación (Ver aproximadamente desde el minuto 11.55 del video).

En la carta de la investidura de Donald Trump de su segundo mandato hay una particularidad respecto al Sol ya que este planeta esta conjunto a Plutón en el MC y en sextil disociado a Neptuno en casa XI, este sínodo de Sol - Plutón desde ya dará para bien o para mal  una característica muy especial a su gobierno que tendrá repercusiones a nivel mundial mas aun cuando este sínodo esta conjunto en el mismo grado del punto memoria de la conjunción de los cronocratores de 2020 en Acuario resaltando además que esta conjunción de Júpiter y Saturno de 2020 caía en el MC en la carta levantada para los EE.UU. En astrología mundial, la conjunción del Sol con Plutón en el Medio Cielo de una carta de investidura presidencial tiene implicaciones profundas y significativas. La conjunción Sol-Plutón simboliza una concentración de poder y una dinámica de transformación profunda. En el contexto del Medio Cielo, que representa la figura pública, el liderazgo y la posición del gobierno y la nación en el mundo, sugiere un periodo de liderazgo intenso y potencialmente polarizador.

Sabemos que el Sol representa la figura del líder (en este caso, el presidente), la autoridad y el propósito central de la administración y Plutón representa el poder profundo, la plutocracia, el control, la regeneración y, a veces, las dinámicas de crisis o destrucción necesarias para la transformación. Con esta conjunción en el signo de Acuario, el simbolismo de poder, transformación y liderazgo toma un matiz especial ya que Acuario es un signo asociado con la innovación, tecnología y progreso así como también esta relacionado con los valores colectivos, igualdad y causas sociales sin embargo también esta relacionado con la ruptura de las estructuras tradicionales en favor de nuevas formas de organización.

Todo esto nos sugiere que el liderazgo de esta administración se enfocará en la modernización, la tecnología y en enfrentar las crisis a través de nuevas ideas. También puede apuntar a un cambio de paradigma en cómo se ejerce el poder, con énfasis en la colectividad y la redefinición de las jerarquías tradicionalesSin embargo, Plutón añade una intensidad particular ya que podría haber una obsesión con el control o un deseo de transformar radicalmente estructuras obsoletas en áreas de gobierno, tecnología o políticas sociales, las tensiones y los conflictos podrían surgir de la resistencia de un sector de la población que se oponen a los cambios impulsados por esta administración. Acuario como escenario sugiere que esta presidencia podría estar marcada por el uso del poder para impulsar reformas sociales, tecnológicas o incluso cambios radicales que desafían el statu quo, lo cual podría generar polarización dentro del país y en su percepción internacional.


La presencia de destacados líderes tecnológicos y empresarios de Silicon Valley, como Elon Musk propietario de X, Tesla y Starship, el fundador de Amazon, Jeff Bezos; los CEOs de Apple, Tim Cook; de Meta, Mark Zuckerberg, y de Google, Sundar Pichai y en una zona ‘menos vip’, la presencia del fundador de OpenAI y creador del popular ChatGPT, Sam Altman, en la investidura de Trump nos da otro matiz un poco mas oscuro respecto al simbolismo astrológico de la conjunción Sol-Plutón en Acuario en el Medio Cielo (MC) en la carta de la investidura, ya que apunta a un claro vínculo entre el gobierno y las élites tecnológicas. Este aspecto puede tener implicaciones significativas para el rumbo del país y del mundo, especialmente en términos de poder, tecnología y el control que estas élites pueden ejercer sobre la sociedad y la economía global.  Los riesgos que podría representar esta dinámica relacionados con los significados astrológicos de esta conjunción son las siguientes: 

1. Conjunción Sol-Plutón en el MC: el poder centralizado y la influencia de la plutocracia

Astrológicamente el Sol en el MC simboliza al líder del gobierno y la proyección de poder en el ámbito público. La conjunción con Plutón, planeta asociado con el control, la transformación, la plutocracia y los sistemas de poder ocultos, indica que este gobierno podría tener una relación simbiótica con fuerzas económicas poderosas que buscan moldear las estructuras políticas y económicas para su beneficio. Plutón en Acuario sugiere que estas dinámicas estarán ligadas a temas de innovación tecnológica, redes globales y transformación social, pero también podría apuntar a un control más centralizado y potencialmente intrusivo sobre la tecnología y la información. Esta configuración refuerza la idea de que los tecnócratas y las corporaciones tecnológicas tendrán un papel destacado en las políticas del gobierno, influyendo en áreas como la regulación de la tecnología, la vigilancia, la economía digital y la infraestructura de inteligencia artificial.

2. Apoyo de las élites tecnológicas: posibles riesgos

El respaldo de líderes tecnológicos a este gobierno no es necesariamente negativo en todos los sentidos, pero plantea riesgos claros tanto para la población de Estados Unidos como para el mundo, incluyendo la  concentración de poder tecnológico y económico, no olvidemos que Silicon Valley ya controla gran parte de la infraestructura digital global, como las redes sociales, los sistemas operativos, la inteligencia artificial y el almacenamiento de datos. Su respaldo a Trump podría consolidar aún más su posición, limitando la competencia y profundizando la plutocracia tecnológica. La conjunción Sol-Plutón puede simbolizar la expansión del poder económico de estas élites a través de políticas gubernamentales favorables, lo que podría aumentar la desigualdad económica y limitar el acceso equitativo a las tecnologías del futuro respecto a los países del tercer mundo.

Por otra parte otro riesgo es la vigilancia masiva y pérdida de privacidad, Plutón también rige el control de lo oculto, lo que, combinado con su ubicación en Acuario (signo vinculado a la tecnología y las redes), podría reflejar un aumento en las políticas de vigilancia masiva. Este gobierno podría alinear sus objetivos con el desarrollo de tecnologías invasivas que recopilan datos personales en nombre de la seguridad nacional, el comercio o la eficiencia gubernamental, lo que tendría consecuencias directas en los derechos individuales y la privacidad de la población. Asi mismo el otro riesgo es la manipulación social y control de la información, con empresas como Facebook (Mark Zuckerberg), Amazon (Jeff Bezos) y Google (Sergey Brin) respaldando este gobierno, existe un riesgo de que las plataformas tecnológicas sean utilizadas para moldear la opinión pública y centralizar el control de la narrativa informativa.

La conjunción Sol-Plutón en el MC también podría indicar un intento de manipulación social y la consolidación del poder mediático bajo las élites tecnológicas, utilizando herramientas como algoritmos y propaganda digital para influir en las masas. Asi mismo el riesgo mas dramático en un futuro cercano será el desplazamiento laboral, la estrecha relación entre el gobierno y Silicon Valley podría acelerar la adopción de tecnologías como la automatización y la inteligencia artificial, lo que podría resultar en la eliminación de empleos tradicionales. Esto es especialmente relevante dado que la Luna en la Casa VI (trabajadores y clases medias) está en tensión con varios aspectos de esta carta, sugiriendo una desconexión entre las necesidades de la población trabajadora y las decisiones gubernamentales. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha abordado en varias ocasiones cómo la inteligencia artificial (IA) podría requerir una reevaluación del contrato social. En una entrevista durante la cumbre "AI for Good" en Ginebra, Altman afirmó que, aunque la IA no eliminará todos los trabajos, es probable que provoque cambios significativos en la estructura económica y laboral de la sociedad. Destacó que, aunque estos cambios no ocurrirán de inmediato, la potencia de esta tecnología llevará a una reconfiguración del contrato social a largo plazo.

3. Sol-Plutón y los riesgos para la población global

El impacto de esta dinámica no se limitaría solo a Estados Unidos. Dado que muchas de estas empresas tecnológicas operan a escala global, las decisiones tomadas por este gobierno podrían influir significativamente en otros países. Los riesgos incluyen: Expansión de modelos económicos extractivos, las políticas tecnológicas orientadas al beneficio de las élites podrían fomentar el uso de datos de poblaciones extranjeras para fines lucrativos, sin que estas comunidades se beneficien directamente. La injerencia internacional, estas empresas ya tienen la capacidad de influir en elecciones y movimientos sociales a través de sus plataformas. Una alianza entre Silicon Valley y el gobierno de Trump podría consolidar esta capacidad, afectando la soberanía de otros países.

4. Aspectos favorables: oportunidades de transformación

Si bien es cierto que no todo es negativo en esta relación. La conjunción Sol-Plutón también tiene un potencial transformador que podría ser positivo si se utiliza adecuadamente, si la innovación tecnológica es utilizado positivamente este gobierno podría facilitar el avance de tecnologías revolucionarias en áreas como la inteligencia artificial (proyecto stargate) y el espacio, especialmente con figuras como Elon Musk en la ecuación, Trump en su discurso inaugural ya comento sobre izar la bandera de EE.UU. en Marte aunque no nos olvidemos que Trump también es un megalómano mentiroso compulsivo (Neptuno cuadratura Mercurio natal), así mismo podría ver una reestructuración de sistemas obsoletos ya que Plutón también representa la posibilidad de destruir estructuras antiguas para dar paso a sistemas más modernos. Esto podría traducirse en reformas importantes en la economía digital, la educación tecnológica y la infraestructura del país.

Entonces la conclusión que podemos tener sobre la conjunción Sol-Plutón en el MC en la investidura de Donald Trump, combinada con el respaldo de líderes tecnológicos, indica que el gobierno de Trump estará fuertemente influenciado por la plutocracia tecnológica (no nos olvidemos sobre la censura que muchos de estos tecnócratas nos impusieron en el 2020 con el virus de la "peste neumónica" = COVID). Por ende si bien es cierto que esta relación podría impulsar avances en tecnología e innovación, también plantea riesgos significativos para la democracia, la privacidad y la equidad social, tanto en Estados Unidos como a nivel global. Este gobierno tiene el potencial de consolidar un modelo económico y político que beneficie desproporcionadamente a las élites, dejando a gran parte de la población en una posición vulnerable frente al creciente control tecnológico.

Es importante destacar que Donald Trump ha ordenado este lunes por decreto la construcción de un escudo antimisiles del tipo "Cúpula de Hierro" para Estados Unidos. "Necesitamos comenzar de inmediato la construcción de un escudo de defensa antimisiles de última generación, la Cúpula de Hierro" ha afirmado Trump ante congresistas republicanos en Florida, "La amenaza de las armas estratégicas de nueva generación se ha hecho más intensa y compleja con el desarrollo por parte de adversarios, pero es necesario aclarar que la idea de crear una "Cúpula de Hierro" por parte de Trump hay que entenderlo con la idea de militarizar el espacio, una idea peligrosa que llevaría a una nueva carrera armamentística en el espacio algo que Xi y Putin se oponen.

El Washington Post sobre la Cúpula de Hierro a escrito lo siguiente: "En 1983, el presidente Ronald Reagan anunció que lanzaría una Iniciativa de Defensa Estratégica, conocida popularmente como "Guerra de las Galaxias", con el objetivo de hacer que las armas nucleares fueran "impotentes y obsoletas". Imaginó láseres en el espacio derribando misiles balísticos intercontinentales soviéticos, creando efectivamente un escudo espacial para salvar a Estados Unidos del Armagedón nuclear. Más de 40 años y cientos de miles de millones de dólares en gastos de defensa antimisiles después, Estados Unidos no se ha acercado a lograr las nobles aspiraciones de Reagan. Los láseres espaciales no resultaron prácticos. Tampoco lo hizo un descabellado plan conocido como Brilliant Pebbles para lanzar miles de interceptores al espacio.

El Airborne Laser, un Boeing 747 equipado con un láser, llegó a la fase de prueba antes de ser cancelado por ser demasiado poco práctico. Estados Unidos desarrolló y desplegó defensas efectivas, como la batería Patriot y el sistema Terminal High Altitude Area Defense (THAAD), para su uso contra misiles de corto y mediano alcance. Pero los intentos de detener un ataque con misiles nucleares contra Estados Unidos nunca han avanzado mucho más allá del despliegue del presidente George W. Bush en 2004 de 44 interceptores terrestres en Alaska y California. Este sistema fue diseñado para defenderse de unos pocos misiles lanzados por un estado canalla, no de un ataque nuclear masivo de Rusia o China. Y no está claro que el sistema pueda lograr siquiera ese objetivo: en las pruebas, los interceptores alcanzaron sus objetivos solo el 50 por ciento de las veces".

Por otra parte el Atlantic Council es un poco mas moderado en sus expectativas, aunque todavía carece de un hecho crítico: un cambio de paradigma: "El objetivo de la defensa antimisiles nacional no es un escudo de defensa antimisiles inexpugnable para el país, sino más bien defensas suficientes para contrarrestar las amenazas de coerción de los misiles del adversario —para permitir la estrategia de defensa regional de EE.UU.— y defensas adecuadas para garantizar la supervivencia y la resistencia de las fuerzas de represalia nuclear de EE.UU. y el comando y control nuclear contra cualquier combinación de adversarios. Esto requiere cierta adaptación de la misión de defensa antimisiles en función de la estrategia, los objetivos y las capacidades de misiles de los posibles adversarios. El estudio describe tres categorías de amenazas o escenarios para los que la defensa antimisiles debe proporcionar una solución: primero, están las amenazas más pequeñas y posiblemente indestructibles presentadas por lanzamientos accidentales y no autorizados, así como por países como Corea del Norte que tienen capacidades nucleares limitadas; la segunda categoría son las amenazas limitadas de misiles rusos y chinos destinadas a coaccionar a los Estados Unidos (para provocar pero no enfurecer); finalmente, está el ataque preventivo a mayor escala (pero aún limitado) contra las fuerzas nucleares de EE.UU. y el comando y control diseñado para prevenir represalias nucleares."

Sin embargo el gran analista militar Ruso Andrei Martianov nos dice que EE.UU. perdió la carrera armamentista en tres vías críticas:

1. Defensa antimisiles, que no tiene nada comparable a S-500/550, S-300V4 o A-235 Nudol.

2. Armas hipersónicas que van desde las táctico-operativas hasta las estratégicas. Estados Unidos no tiene ninguno.

3. Constelación de satélites con capacidad de supervivencia en caso de guerra real.

Concluyendo que : ...Las "oportunidades de intercepción adicionales" son imposibles en los EE.UU. hoy en día, porque no se trata solo de tecnología o arrogancia, es la visión equivocada de la guerra en general y no entender cómo pelearla más que en los ámbitos de las relaciones públicas y la propaganda...


Desde otra perspectiva teniendo en cuenta el aspecto disociado de Sol sextil Neptuno nos da otra matiz, como ya comentamos el Sol en la Casa X representa la figura presidencial como el centro del poder y el liderazgo visible y al ser regente de la Casa V que esta relacionado con la creatividad, la autoexpresión y el protagonismo, sugiere un gobierno que busca posicionarse como único, carismático y magnánimo, por otra parte al ser corregente de la Casa IV (la nación, su territorio y raíces), el Sol también habla de cómo Trump, como líder, personifica las aspiraciones de un sector de la población o del gobierno hacia un sentido de "renacimiento" o reestructuración de lo nacional.

Visto de otro modo teniendo a Neptuno en Piscis en Casa XI, casa que simboliza los aliados, los grupos sociales, los congresos y parlamentos, pero también los ideales colectivos de la nación y las esperanzas de un futuro mejor. Neptuno en Piscis exalta el idealismo y la imaginación, pero también puede inducir confusión, engaño o expectativas poco realistas en el contexto de alianzas y objetivos sociales, por lo tanto el aspecto disociado al Sol  sugiere que el gobierno puede proyectar una imagen de mesianismo, en el sentido de querer ser visto como "salvador" o "portador de una misión especial" para la nación y, potencialmente, para el mundo.

Al tener esta visión, el mesianismo vinculado a Neptuno puede ser engañoso. Aunque el gobierno proyecte una visión idealizada o prometedora (como promesas de "hacer grande a América otra vez" y que también hay que entenderlo como "hacer grande a Israel otra vez" ya que Trump es el presidente mas sionista que EE.UU. a tenido hasta la actualidad), este aspecto indica que puede haber una desconexión entre las promesas y la realidad, llevando a desilusiones colectivas. Neptuno también puede indicar maniobras detrás de escena, opacidad en los objetivos o el uso de tácticas ilusorias para mantener el control o justificar políticas que en realidad están más orientadas a reforzar el poder central que a beneficiar a la colectividad.

Por otra parte es de tener en cuenta que la Casa V tiene una relación simbólica con la teatralidad, la autoexpresión y los eventos que buscan atraer atención o mostrar poder. Este papel del Sol como regente de la Casa V en conjunción con Plutón y en aspecto a Neptuno puede interpretarse también como un gobierno que busca dominar la narrativa pública  utilizando técnicas propagandísticas, redes sociales y eventos espectaculares para reforzar su imagen como un líder carismático y transformador, la conjunción del Sol con Plutón amplifica esta idea, indicando un gobierno que desea ejercer control absoluto sobre la narrativa política y social. Trump será el presidente que gobierna mediante las redes sociales amenazando patéticamente a diestra y siniestra a todo el mundo  desde sus trincheras de X y Social Media.

El idealismo o populismo en las políticas internas estará latente ya que la relación con la Casa V también resalta un enfoque en "proyectos nacionales" que apelan a las emociones del público, como una manera de mantener apoyo popular. Sin embargo, la influencia de Neptuno podría indicar que algunos de estos proyectos son poco claros, idealistas o incluso imposibles de realizar en la práctica. Este gobierno puede intentar adoptar una postura mesiánica no solo a nivel interno, sino también en su política exterior, presentándose como un país "líder del mundo libre" o "redentor" en asuntos globales. Sin embargo, la energía de Neptuno advierte sobre alianzas inciertas, confusión en acuerdos internacionales o una desconexión entre las promesas de política exterior y los resultados reales.

Teniendo todo estos datos respecto al aspecto disociado de Neptuno sextil Sol podemos concluir diciendo que si bien el aspecto entre el Sol y Neptuno refuerza la tendencia del gobierno de Trump a proyectar una imagen de liderazgo fuerte y visionario, acompañado de un aire de misión divina o "destino especial". Sin embargo, esta misma configuración advierte sobre promesas idealistas que pueden no materializarse, generando desilusiones en la población y a nivel internacional crear confusión en los objetivos del gobierno, especialmente en la política exterior y las alianzas internacionales. 

La presencia del Ascendente en Tauro en el término de Júpiter y la ubicación de su dispositor, Venus exaltada en Piscis en la Casa XI, en conjunción con Saturno y en sextil al Ascendente, nos aporta una dimensión adicional sobre su esencia y cualidad que podría tener el gobierno en esta carta de investidura. Estos factores ofrecen una combinación de estabilidad, pragmatismo, conservadurismo y aspiraciones idealistas, aunque no están exentos de contradicciones y desafíos, especialmente al considerar los aspectos de Urano retrógrado en I en sextil con  Marte retrogrado caído en Cáncer, por otra parte el regente del termino, Júpiter en esta carta esta en su detrimento y retrógrado, lo cual merma la cualidad del gobierno. Saturno en conjunción con Venus aporta un tono más serio y estructurado a esta naturaleza idealista de Venus. Aunque Venus exaltada puede sugerir sensibilidad y aspiración, Saturno introduce elementos de disciplina, responsabilidad y restricción. Esto indica que, aunque el gobierno pueda aspirar a metas elevadas, estas estarán condicionadas por limitaciones prácticas, económicas o estructurales. Esta conjunción también sugiere que los acuerdos, alianzas y proyectos podrían desarrollarse lentamente, con un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo, pero enfrentando obstáculos significativos en el camino. A pesar de la exaltación de Venus, Saturno le imprime un tono de contención. Esto sugiere que, aunque el gobierno podría buscar expandir su influencia y alianzas, lo hará bajo condiciones de austeridad o restricciones, especialmente económicas.

Tauro como signo ascendente resalta un gobierno que busca proyectar estabilidad, seguridad y enfoque en cuestiones materiales, como la economía, la producción y la riqueza. Existe una intención de consolidar recursos y ofrecer una imagen sólida y confiable, tanto para la población interna como para los actores internacionales, sin embargo Tauro es un signo fijo con resistencia al cambio , lo que implica un gobierno que podría ser terco en su enfoque, resistiendo cambios rápidos o inesperados. Esto podría generar tensión con la influencia disruptiva de Urano en la Casa I, que también forma parte del Ascendente, creando una dualidad entre el deseo de estabilidad y la naturaleza impredecible de su estilo de gobernanza, por otra parte la conjunción de Venus y Saturno también esta en cuadratura con con Júpiter en I regente de VIII y XII y desde una perspectiva económica, el regente de la Casa VIII (Júpiter) en detrimento, retrógrado y con aspectos tensos, sugiere un gobierno caracterizado por una mala administración de la deuda pública, conflictos fiscales y tensiones económicas internacionales. Estas políticas podrían llevar a un aumento significativo de la deuda, pérdida de liquidez y un debilitamiento de los recursos fiscales, todo mientras se intensifican las desigualdades sociales y las tensiones internacionales relacionadas con las finanzas.

El gobierno proyectará una imagen de firmeza y enfoque material (Tauro), complementada con ideales ambiciosos y un sentido de responsabilidad social, gracias a la influencia de Venus exaltada conjunto a Saturno. Esto puede manifestarse como un intento de equilibrar las necesidades económicas y las aspiraciones colectivas, aunque con una fuerte conciencia de las limitaciones estructurales y financieras. La presencia de Urano retrógrado en el Ascendente crea un contraste entre la estabilidad de Tauro y la energía disruptiva de Urano. Esto podría reflejarse en un gobierno que combina decisiones radicales o inesperadas con una retórica de estabilidad. Estas tensiones internas podrían generar incertidumbre en ciertos sectores, especialmente si las acciones no son consistentes con la imagen proyectada.

Venus, como regente del Ascendente, y su ubicación en la Casa XI indican que el gobierno se enfocará en políticas que beneficien a ciertos sectores económicos estratégicos o grupos poderosos. Al estar exaltada en Piscis, hay un enfoque en metas ambiciosas y posiblemente una intención de proyectar una imagen de abundancia o prosperidad, aunque Saturno advierte sobre restricciones significativas, por ende la combinación del Ascendente en Tauro, con su regente Venus exaltada en Piscis en la Casa XI, en conjunción con Saturno y en sextil al Ascendente, describe un gobierno que busca consolidar su poder proyectando estabilidad, cooperación y responsabilidad. Sin embargo, esta imagen de estabilidad y pragmatismo se verá desafiada por tensiones internas, simbolizadas por Urano retrógrado en el Ascendente, y por limitaciones económicas y estructurales impuestas por Saturno. Este gobierno podría tener éxito en construir alianzas estratégicas y políticas de largo plazo, pero enfrentará obstáculos significativos debido a la tensión entre su naturaleza disruptiva (Urano) y su deseo de estabilidad y orden.

Es de resaltar que la presencia de Urano retrógrado en la Casa I (que representa la naturaleza del gobierno y su enfoque general) en la carta de la investidura del gobierno de Trump, también esta en aspecto de trígono a Mercurio en Capricornio en la Casa IX y sextil a Marte retrógrado en Cáncer en la Casa III, esto nos sugiere una naturaleza dinámica, disruptiva e impredecible en términos de gobernanza y comunicación, con implicaciones específicas para la política interna, las relaciones internacionales y los procesos de comunicación del gobierno. Urano en la Casa I indica un gobierno que se presenta como un agente de cambio, enfocado en romper con las estructuras tradicionales. Sin embargo, al estar retrógrado, esta energía puede ser errática, desordenada o incluso contradictoria, mostrando un enfoque revolucionario superficial que podría carecer de profundidad o planificación a largo plazo. Este gobierno puede verse como impredecible y volátil, con decisiones que podrían sorprender tanto a la población interna como a los aliados y adversarios externos. Sabemos que la Casa I también refleja cómo el gobierno se percibe y cómo actúa. Urano aquí refuerza la imagen de una administración que busca destacar, no necesariamente por mérito, sino por acciones inesperadas, rupturas drásticas con el pasado y un rechazo a las normas establecidas.

El trígono de Urano a Mercurio en la Casa IX (Capricornio) casa de la Política internacional y comunicación nos sugiere que aunque la naturaleza del gobierno es disruptiva, hay momentos de ingenio o estrategias inesperadas que pueden darle ventaja en negociaciones internacionales o en redefinir alianzas estratégicas, este aspecto también refleja un enfoque innovador o poco convencional en la manera en que el gobierno se comunica y transmite sus políticas. Podrían utilizarse nuevas tecnologías, métodos disruptivos o canales no tradicionales para transmitir mensajes, tanto al público interno como al exterior, aunque Urano sugiere una energía de cambio y revolución, Mercurio en Capricornio mantiene cierta contención estratégica. Esto podría generar un gobierno que promete transformaciones radicales, pero con una base estructurada y bien pensada, al menos en ciertas áreas clave como la economía global o las relaciones exteriores. El trígono a Mercurio sugiere que el gobierno tendrá éxito ocasional en redefinir relaciones internacionales o en implementar políticas innovadoras en el comercio y las alianzas. Sin embargo, el enfoque será más calculador y pragmático en este ámbito, a pesar de la naturaleza impredecible de Urano. El sextil entre Urano y Marte retrógrado también indica que, aunque el gobierno intente impulsar cambios disruptivos (Urano), los métodos utilizados (Marte caído) podrían ser ineficientes o generar resistencia en sectores clave. Esto podría manifestarse en conflictos con los medios de comunicación, líderes locales, con los estados vecinos e incluso el público en general. La Casa III también rige la narrativa oficial y la interacción del gobierno con el público. Marte retrógrado en esta casa, en sextil a Urano, sugiere que el gobierno utilizará tácticas inesperadas o poco convencionales para abordar los problemas internos. Sin embargo, estas tácticas podrían ser percibidas como ineficaces o improvisadas, lo que podría dañar su credibilidad a largo plazo.

El sextil con Marte retrógrado en la Casa III apunta a conflictos internos en temas como la administración pública (Mercurio regente de VI), las relaciones locales y la narrativa del gobierno. Habrá intentos de gestionar estos problemas de manera creativa, pero la debilidad de Marte indica que estas soluciones podrían carecer de fuerza o dirección clara. Urano en la Casa I destaca un enfoque en el uso de tecnologías disruptivas y estrategias poco convencionales de comunicación, mientras que Mercurio en la Casa IX refuerza un interés en proyectar esta imagen hacia el ámbito internacional por ende la presencia de Urano retrógrado en la Casa I en relación con Mercurio y Marte refleja un gobierno que combina elementos de innovación y pragmatismo, pero que enfrenta tensiones importantes debido a su inconsistencia en la ejecución de políticas, especialmente en el ámbito interno. Mientras que la administración podría tener éxito en reformar relaciones internacionales y redefinir su narrativa global, las políticas internas, especialmente las relacionadas con la comunicación y la cohesión social, podrían verse obstaculizadas por conflictos y falta de claridad en su implementación.

El impacto del aspecto de Venus y Saturno en cuadratura a Jupiter Retrógrado y en su detrimento (Géminis) en I sobre las finanzas y economía siendo Júpiter regente de la Casa VIII (deudas, reservas y relaciones financieras internacionales), sugiere desajustes en las políticas relacionadas con las deudas y los empréstitos. Es probable que el gobierno enfrente dificultades para manejar la deuda pública, lo que podría generar una percepción de fragilidad en la economía nacional. Este mal aspecto podría indicar una mala gestión de las relaciones financieras con países extranjeros, afectando acuerdos económicos o tratados de cooperación. Esto podría agravarse si el gobierno adopta políticas agresivas o unilateralistas, como imponer aranceles o sanciones que perjudiquen las relaciones comerciales claves, no olvidemos que Júpiter también es regente de la Casa XII (pérdidas y enemigos ocultos), la implicación de la Casa XII en esta configuración resalta riesgos asociados con pérdidas económicas, gastos mal calculados o malversaciones. También puede indicar problemas en sectores que actúan en las sombras, como el crimen organizado o el comercio ilícito, que afectan las finanzas nacionales.

La cuadratura con Venus-Saturno en la Casa XI sugiere que estos problemas podrían estar relacionados con alianzas estratégicas fallidas o con decisiones erróneas en la administración de recursos colectivos, Venus regente del Ascendente y corregente de la Casa VI, exaltada pero en cuadratura con Júpiter, muestra una tensión entre el deseo de estabilidad económica (Tauro en el Ascendente) y las dificultades financieras prácticas. Aunque el gobierno proyecta una imagen de cuidado hacia el bienestar material del país, esta cuadratura indica que sus políticas económicas podrían fallar en cumplir sus promesas, afectando directamente a los sectores laborales (Casa VI) y al bienestar general de la población, esto se agrava porque Saturno, que está en conjunción con Venus, introduce restricciones y obstáculos. La conjunción en Piscis indica que estas limitaciones podrían ser más confusas o difíciles de manejar de lo esperado, debido a una falta de claridad en las políticas económicas, al estar Júpiter, ubicado en la Casa I, representa el impacto en la percepción y bienestar de la población y al estar retrógrado y en detrimento, señala que podría ver un descontento creciente entre los ciudadanos debido a la disminución del poder adquisitivo o las fallas en la administración de recursos esenciales.

Las consecuencias económicas y sociales específicas de estos aspectos será los aumentos en la deuda pública ya que la combinación de un Júpiter débil y retrógrado, junto con su regencia de la Casa VIII y XII, apunta a un aumento en las deudas nacionales. Es posible que el gobierno adopte políticas de endeudamiento para financiar sus proyectos o para mantener la economía a flote, pero esto podría generar tensiones a largo plazo, especialmente si estas deudas no están bien gestionadas, por otra parte Saturno, como regente del Medio Cielo (el gobierno) y en cuadratura con Júpiter, indica que la administración enfrentará restricciones importantes en los recursos disponibles. Esto podría traducirse en medidas de austeridad, recortes en programas sociales o dificultades para mantener el gasto público. Desde otra perspectiva dado que la Casa VIII también rige las relaciones financieras con otros países, la cuadratura con Júpiter sugiere que las políticas internacionales del gobierno podrían generar conflictos con aliados comerciales o con instituciones financieras globales. Esto podría incluir sanciones económicas, disputas sobre aranceles o desconfianza por parte de los inversores extranjeros, todo esto podría generar impacto en los sectores laborales (Casa VI) ya que Venus regente de esta casa en cuadratura con Júpiter también indica que los trabajadores públicos y privados podrían sufrir las consecuencias de estas tensiones económicas. Podría haber recortes en empleos o una mayor precarización laboral, lo que aumentaría el malestar social y la sensación de incertidumbre en la población.

Aunque el gobierno busca proyectar estabilidad y progreso, los aspectos financieros tensos indican que sus objetivos se verán obstaculizados por la realidad económica. La cuadratura entre Venus-Saturno y Júpiter sugiere que las metas idealistas (Piscis en la Casa XI) chocan con la falta de recursos y la mala gestión de las finanzas. La presencia de Saturno en conjunción con Venus indica que el gobierno podría adoptar un enfoque controlado y restrictivo, intentando estabilizar la economía a través de medidas severas. Sin embargo, estas medidas podrían percibirse como injustas o insuficientes, especialmente si no logran aliviar las tensiones económicas para la población lo cual podría concluir con un impacto polarizado en la población ya que Júpiter Retrógrado y caído en I  refleja un  gobierno que podría enfrentar críticas significativas, ya que las dificultades financieras se traducen en un descontento social generalizado por ende la cuadratura entre Venus-Saturno en la Casa XI y Júpiter retrógrado en la Casa I, regente de las Casas VIII y XII, señala una tensión crítica en la economía del gobierno de Trump. Este aspecto indica dificultades para manejar la deuda pública, conflictos en las relaciones financieras internacionales y una sensación de austeridad que afecta tanto a los recursos del país como al bienestar de la población. Aunque el gobierno busca proyectar una imagen de responsabilidad y pragmatismo, estas tensiones financieras podrían convertirse en un obstáculo importante, limitando su capacidad de cumplir con sus promesas y generando descontento social significativo. Si observamos la cadena de dispositores de la carta de asunción de Donald Trump  podemos notar que tanto Saturno en Piscis(regente de IX - X), Mercurio en Capricornio (regente de II - VI) y Júpiter en Géminis (regente de VIII - XII) son los planetas mas resaltantes, esto crea un circuito energético recíproco, donde cada planeta depende del otro, generando una dinámica particular en la carta de investidura de Trump. Este patrón sugiere una administración dinámica pero inestable, donde cada decisión genera reacciones en cadena, sin un punto fijo desde donde construir una base de poder duradera.


La posición de Mercurio en Capricornio en la Casa IX, como regente de la Casa II (posesiones, riquezas, comercio e industria), juega un papel central en el análisis de la economía del gobierno de Trump. Su sextil a Venus y Saturno en la Casa XI, el trígono al Ascendente en Tauro y Urano retrógrado en la Casa I, junto con su cuadratura a la Luna en la Casa VI, generan una dinámica compleja que define tanto las oportunidades como los desafíos económicos, así que vamos a tratar de desglosarlo para mostrar los efectos de estos aspectos:

El impacto de Mercurio como regente de la Casa II (economía, finanzas - comercio = Mercurio) en sextil a Venus y Saturno en la Casa XI:

La conjunción Venus-Saturno en Piscis en la Casa XI sugiere un enfoque pragmático y estratégico hacia alianzas, proyectos colectivos y redes internacionales que impacten la economía y al estar en sextil con Mercurio indica que el gobierno podría implementar políticas económicas bien estructuradas (Mercurio en Capricornio) y diplomáticas en temas como tratados comerciales, regulaciones financieras y la integración de nuevos mercados, por otra parte este aspecto también podría reflejar el deseo de consolidar relaciones comerciales estratégicas o de reestructurar acuerdos internacionales en un intento por aumentar los ingresos del país y fortalecer la economía interna.

Mercurio en trígono al Ascendente en Tauro y a Urano retrógrado en la Casa I:

El trígono de Mercurio con el Ascendente (Tauro) y Urano retrógrado en la Casa I favorece iniciativas innovadoras o poco convencionales en el ámbito económico. Esto sugiere que el gobierno de Trump buscará proyectar una imagen de modernización y disrupción en la economía, enfocándose en cambios en el comercio y la industria. Urano retrógrado podría indicar que estos cambios se presentan como necesarios para corregir problemas preexistentes, aunque podrían ser percibidos como radicales o controvertidos, por otra parte el trígono al Ascendente refuerza la imagen de un gobierno con intenciones de estabilizar la economía nacional, aunque lo haga mediante métodos no tradicionales o disruptivos.

Mercurio Cuadratura a la Luna en la Casa VI (regente de la Casa IV):

La cuadratura entre Mercurio y la Luna introduce un conflicto entre las políticas económicas del gobierno y las necesidades del pueblo y los sectores laborales (Casa VI). La Luna, como regente de la Casa IV (la oposición, territorio, bienestar del pueblo, recursos naturales), muestra que las decisiones económicas podrían tener efectos adversos en los trabajadores y en la estabilidad general de la población. Esto podría manifestarse como un descontento social derivado de políticas percibidas como perjudiciales para las clases trabajadoras o como una tensión entre el gobierno y los sectores productivos. La cuadratura también podría reflejar problemas en la implementación de políticas fiscales o comerciales, lo que podría dificultar la recuperación económica.

Es de resaltar que Mercurio en la Casa IX nos da a entender que muchas de las políticas económicas estarán influenciadas por decisiones internacionales, tratados comerciales o relaciones diplomáticas. Esto incluye:

- Tratados comerciales internacionales: El sextil con Venus-Saturno en la Casa XI podría sugerir que el gobierno buscará renegociar acuerdos para beneficiar a los sectores industriales y comerciales nacionales. Sin embargo, esta estrategia podría enfrentar resistencia o generar tensiones debido a la cuadratura con la Luna en la Casa VI.

- Impuestos y aranceles: Mercurio en la Casa IX apunta a un enfoque fiscal agresivo en relación con las importaciones y exportaciones. Es posible que el gobierno adopte medidas para proteger la industria nacional (regida por la Casa II), como el incremento de aranceles, pero estas podrían provocar conflictos comerciales con socios estratégicos.

La administración Trump impondrá aranceles a México, Canadá y China a partir del 1 de febrero sobre el papel de los países en la facilitación del flujo de fentanilo ilegal hacia los Estados Unidos, anunció el 31 de enero la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt. Los aranceles a México y Canadá serán del 25 por ciento, y los aranceles del 10 por ciento se impondrán a China. Estos aranceles son en respuesta a las críticas del presidente Donald Trump a esos países con respecto al fentanilo y, además con México y China, el flujo de inmigrantes ilegales hacia los Estados Unidos desde esos países, dijo Leavitt.

El impacto del sextil entre Mercurio (Casa IX) y Venus-Saturno (Casa XI) en la economía nacional y el comercio sugiere posibles mejoras en el comercio e industria, el gobierno intentará implementar estrategias para mejorar la balanza comercial, con énfasis en proteger la industria nacional. El trígono al Ascendente y a Urano podría fomentar iniciativas de modernización en sectores clave como la tecnología y la energía, lo que podría generar oportunidades de crecimiento a mediano plazo. no obstante existe la posibilidad de conflictos financieros y desequilibrios internos ya que la cuadratura de Mercurio con la Luna en la Casa VI destaca que las políticas económicas podrían no beneficiar equitativamente a toda la población. Los sectores laborales y los trabajadores podrían enfrentar recortes o cambios en las condiciones laborales que generen descontento, además, la Luna como regente de la Casa IV indica que los recursos internos del país (como los recursos naturales o la infraestructura) podrían ser explotados de manera agresiva o controvertida para financiar las políticas económicas, Trump va impulsar nuevamente la explotación de la energía fósil como el petróleo y el gas de esquisto.

Desde otra perspectiva La Casa II también rige la circulación de la moneda, la banca y la liquidez. Con Mercurio cuadrando a la Luna y en sextil a Saturno, es probable que el gobierno enfrente dificultades para equilibrar las finanzas internas. Esto podría incluir desafíos relacionados con la inflación, el manejo de impuestos o la distribución de recursos fiscales esto podría generar tensiones en la liquidez y la banca no nos olvidemos que la economía después del gobierno de Biden esta en dramáticas condiciones. La cuadratura entre Mercurio y la Luna en la Casa VI sugiere que las decisiones económicas podrían ser percibidas como perjudiciales para los trabajadores, lo que podría generar tensiones entre el gobierno y los sindicatos, o entre el gobierno y las clases trabajadoras. Este aspecto también podría reflejar un aumento en la precariedad laboral o en los conflictos relacionados con derechos laborales. Por otra parte las políticas económicas internacionales creará un impacto directo al ciudadano promedio ya que las negociaciones y decisiones comerciales reflejadas por Mercurio en la Casa IX podrían no beneficiar directamente al pueblo, especialmente si las medidas están orientadas más a favorecer a grandes corporaciones o a proyectos estratégicos en lugar de a los ciudadanos comunes.

Teniendo todos estos datos aunque el trígono al Ascendente y a Urano en la Casa I refuerza la imagen de un gobierno con  una combinación de comunicación estratégica, innovación disruptiva y un estilo de liderazgo inesperado, la cuadratura con la Luna indica que esta proyección no necesariamente se alinea con la percepción del pueblo, que podría sentir los efectos negativos de las políticas económicas de manera más directa, así que podríamos concluir que la posición de Mercurio como regente de la Casa II, junto con sus aspectos, resalta un enfoque estratégico e internacionalizado de las políticas económicas del gobierno de Trump. Si bien el sextil con Venus-Saturno y el trígono al Ascendente y Urano sugieren oportunidades para la modernización y la estabilidad económica, la cuadratura a la Luna revela tensiones importantes que podrían generar desigualdad, descontento laboral y dificultades para equilibrar las finanzas nacionales. Esto apunta a una economía que podría parecer sólida a nivel macroeconómico pero que enfrenta serias tensiones internas que afectan negativamente a la población especialmente al sector laboral federal.

Donald Trump esta semana ya implementó un congelamiento generalizado de préstamos y subvenciones federales, ordenando a todas las agencias esta semana que "detengan temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal", sin embargo se vio obligado a dar marcha atrás después de que un juez federal detuvo parte de la congelación. Es de resaltar que el sector público se ha ido multiplicando en los últimos años hasta el punto de que hay miles de organismos cuyo verdadero propósito se desconoce. Si bien muchos ven el acto como extremo, el crecimiento del sector público se ha vuelto perjudicial para la economía de EE.UU. y es necesario determinar qué es exactamente lo que el gobierno está financiando. Las organizaciones que promueven la ideología de género woke, la DEI y el green new deal serán las primeras en desaparecer y muchos trabajadores de estos sectores perderán sus puestos de trabajo y esto es solo el comienzo. "El imperio que más tiempo reinó, el Imperio Romano, cayó como resultado directo de un sector público sobredimensionado que llevó a Roma a la bancarrota. El sector privado produce crecimiento económico, mientras que el gobierno es un servidor público que consume la riqueza generada por otros." (Martin Armstrong).

El aspecto de Marte retrógrado y caído en Cáncer en Casa III, en oposición al Medio Cielo (MC) y en cuadratura a la Luna en Casa VI en Libra, regente de la Casa IV, tiene implicaciones importantes para la política exterior, los conflictos internacionales y la dinámica del gobierno de Trump. Marte, regente de la Casa VII (enemigos, tratados, política exterior) y de la Casa XII (pérdidas, enemigos ocultos, conspiraciones), acentúa una serie de tensiones que podrían manifestarse tanto a nivel doméstico como internacional. Marte, el planeta de la acción, la guerra y la agresión, está debilitado en Cáncer (su signo de caída) y en movimiento retrógrado, lo que indica dificultades para actuar de manera directa, eficaz y decisiva. Esta posición sugiere confusión o vacilación en la política exterior del gobierno que derivan a una inclinación hacia medidas emocionales o reactivas más que estratégicas, especialmente en conflictos internacionales o en la negociación de tratados (Marte regente de VII). La posibilidad de conflictos internos y con sus vecinos cercanos (Casa III) puede interferir en su capacidad para proyectar poder en el exterior dado que Marte está en oposición al MC, la percepción pública del liderazgo podría verse afectada por una falta de claridad o por decisiones impulsivas relacionadas con conflictos.

Por otra parte Marte en Cuadratura a la Luna en Casa VI (regente de Casa IV) sugiere tensiones internas ya que la cuadratura entre Marte y la Luna indica tensiones significativas entre las necesidades internas del país y la oposición (Casa IV) y las acciones relacionadas con la política exterior o los conflictos internacionales (Casa VII), esto creará un impacto laboral y social ya que la Luna en la Casa VI (trabajadores y condiciones laborales) sugiere que los conflictos externos podrían tener repercusiones directas en el empleo y la estabilidad social del país. Por ejemplo, sanciones, aranceles o guerras comerciales podrían perjudicar sectores clave de la economía, por otra parte puede ver un desgaste emocional de un sector de la población, la Luna como regente de la Casa IV y su conexión por cuadratura con Marte podría reflejar un clima de ansiedad o tensión de un sector de la población (oposición) que no esta de acuerdo con la política de Trump , especialmente si las acciones del gobierno generan conflictos internacionales o inestabilidad doméstica.

Marte retrógrado y caído  en relación con la Casa VII (política exterior y conflictos) indica dificultades en alianzas internacionales, el gobierno podría tener problemas para establecer o mantener alianzas sólidas. Esto podría deberse a decisiones impulsivas, políticas contradictorias o una falta de credibilidad en la escena internacional, Marte como regente de la Casa VII da una tendencia a tensiones y conflictos con naciones extranjeras, lo cual se ve reforzado por su cuadratura a la Luna (el pueblo) y su oposición al MC (la dirección del gobierno), todo esto podría incluir Guerras comerciales, Como con Canadá y México la UE, entre otros países, especialmente considerando las tensiones ya mencionadas sobre aranceles y el deseo de Trump de ejercer un mayor control económicos, así mismo los Conflictos militares estarán latentes ya que Marte en cuadratura con la Luna sugiere que las acciones militares o los conflictos en el extranjero podrían tener un costo emocional y material significativo para el pueblo estadounidense.

Asi mismo tampoco no nos olvidemos que  Marte es regente de la Casa XII: enemigos ocultos y pérdidas, la regencia de Marte sobre la Casa XII vincula estos aspectos con conspiraciones, enemigos ocultos y pérdidas, lo que podría llevar a conflictos encubiertos, Marte esta retrógrado lo que indica un enfoque indirecto o encubierto en la política exterior, como operaciones secretas, espionaje o intervenciones militares no declaradas. Marte debilitado indica también que cualquier potencial conflicto podría resultar en un desgaste significativo, ya sea financiero, social o militar lo cual llevará a pérdidas (casa XII) económicas. El Marte retrógrado y caído en Cáncer en la Casa III, con su oposición al MC y cuadratura a la Luna en la Casa VI, resalta una tendencia a conflictos internacionales mal gestionados que podrían tener repercusiones negativas para el pueblo y la economía estadounidense. La conexión con la Casa XII sugiere que estas tensiones no siempre serán visibles o directas, lo que podría aumentar la sensación de incertidumbre y desconfianza hacia el gobierno.

Desde otra perspectiva es de resaltar que  Marte retrógrado y en caída en Cáncer (Casa III) en cuadratura con la Luna en Libra (Casa VI), regente de la Casa IV, puede sugerir la posibilidad de una epidemia o crisis sanitaria durante el gobierno de Trump.  Marte retrógrado indica una energía debilitada, caótica o ineficiente, mientras que su caída en Cáncer exacerba su falta de fuerza y dirección creando un  ambiente de virulencia y vulnerabilidad, al estar en la Casa III (movilidad, comunicación, transporte y comunidades locales), Marte en esta condición podría señalar descontrol en la propagación ya que un agente infeccioso (simbolizado por Marte, la virulencia) podría propagarse rápidamente a través de las comunidades locales, transportes o redes de comunicación por otra parte la Casa III (movilidad y comunidades locales) y la Casa IV (territorio) indican que cualquier brote podría extenderse rápidamente por el territorio nacional. No olvidemos también que Marte es regente de la Casa XII (pérdidas, hospitales y enfermedades crónicas), vincula este aspecto con desafíos relacionados con enfermedades o epidemias que podrían requerir confinamientos, hospitales desbordados o pérdidas significativas de vidas.

Por consiguiente el aspecto de Marte retrógrado y caído en Casa III cuadrando a la Luna en Casa VI, con su regencia sobre la Casa IV, es un indicio astrológico de una posible epidemia o crisis sanitaria durante el gobierno de Trump. Esta crisis no solo tendría un impacto directo en la población y en los trabajadores públicos, sino que también podría afectar significativamente la economía del país y la percepción del gobierno. El debilitamiento de Marte y su retrogradación sugieren respuestas gubernamentales poco efectivas, lo que podría agravar las tensiones sociales y políticas No nos olvidemos que durante todo el gobierno de Trump 2025 - 2028 tendremos a nivel mundial la conjunción de Saturno y Neptuno en el grado supremo del Cero de Aries y según nuestros estudios podría presentarse una epidemia o pandemia durante ese periodo. (El Virus del Zika: Las resonancias de Saturno - Neptuno y sus paralelismos en la historia con las Epidemias y Pandemias)

La cuadratura entre la Luna en Casa VI (trabajadores, condiciones laborales) y Mercurio en Casa IX (regente de la Casa II, economía, y la Casa VI, empleo y salud pública), en el contexto del gobierno de Trump, añade una dimensión crítica sobre el impacto económico y social de las políticas gubernamentales. Este aspecto refuerza la tensión entre las condiciones laborales, el bienestar de la población trabajadora y las decisiones financieras del gobierno, especialmente en relación con los trabajadores del sector público. No olvidemos que la Luna en la Casa VI representa a los trabajadores y empleados, particularmente los empleados públicos que sostienen la estructura del gobierno federal. Su cuadratura con Mercurio, regente de la Casa VI, indica conflictos y tensiones en el ámbito laboral, específicamente si se van a presentar despidos masivos: Trump ya ha anunciado planes para reducir la administración pública, y este aspecto refleja las dificultades que enfrentarán los trabajadores afectados, quienes podrían sentirse desprotegidos o desatendidos por el gobierno se ve claramente que en algunos sectores las condiciones laborales se verán deterioradas deterioradas: Este aspecto podría reflejar un empeoramiento en las condiciones laborales o la falta de apoyo para quienes permanecen en sus empleos.

Mercurio en la Casa IX, en cuadratura con la Luna, sugiere también tensiones entre las decisiones económicas del gobierno y el impacto sobre la población trabajadora, la reducción del gasto público tendrá como consecuencia el despido de miles de trabajadores públicos podría ser una estrategia para reducir costos, pero esto también podría generar un impacto negativo en el poder adquisitivo de la población y en la estabilidad económica. Dado que Mercurio también rige la Casa II (finanzas del gobierno), este aspecto refleja problemas en la administración de los recursos económicos que podrían resultar en una economía más ajustada o limitada para la clase trabajadora. Desde otra perspectiva Mercurio en la Casa IX también está asociado con acuerdos comerciales, relaciones internacionales y políticas que afectan las importaciones y exportaciones. La cuadratura con la Luna nos indica que las decisiones relacionadas con la política comercial o los tratados internacionales podrían generar tensiones que afecten la economía del país, especialmente en los sectores laborales más vulnerables. Los conflictos con países como México, Canadá la UE, sumados al aumento de aranceles, podrían perjudicar a ciertos sectores productivos, generando pérdida de empleos y una mayor presión sobre los trabajadores. Los despidos masivos y las políticas que afectan al empleo público pueden generar una sensación de inseguridad y desconfianza en el gobierno, estos conflictos laborales y económicos podrían fragmentar aún más la cohesión social. A pesar de las tensiones, el gobierno buscará justificar estas medidas como necesarias para la "modernización" o "transformación" del país, especialmente en el ámbito tecnológico (Urano).

El aspecto sw Mercurio en sextil a Venus-Saturno puede reflejar cierto respaldo o justificación política para estas medidas, especialmente por parte de sectores empresariales o tecnocráticos que ven los recortes como una forma de optimizar los recursos del gobierno. Concluyendo podemos decir que la cuadratura entre la Luna y Mercurio resalta que las políticas del gobierno de Trump, enfocadas en recortes al sector público, podrían tener un impacto económico considerable. Con Mercurio regente de la Casa II (finanzas del gobierno), la balanza entre ahorro y gasto será crucial. Sin una adecuada administración, estas medidas podrían exacerbar tensiones sociales y económicas en lugar de resolverlas.  Desde una perspectiva económica, los recortes en la administración pública pueden llevar a un crecimiento inicial basado en la reducción de costos, pero a largo plazo podrían socavar la estabilidad del gobierno, al aumentar el desempleo, reducir el consumo interno y generar una percepción de abandono hacia los ciudadanos. El plan de Trump y Musk de recortar la administración pública tendrá un impacto significativo en el sector laboral y la economía estadounidense. En términos astrológicos, los aspectos de la carta de investidura reflejan conflictos y tensiones internas que podrían derivar en una reacción social adversa. Aunque la estrategia podría generar beneficios económicos a corto plazo, sus consecuencias sociales y políticas a largo plazo podrían ser profundamente desestabilizadoras.

A pocos dias de iniciar su segundo gobierno dos importantes sindicatos que representan a empleados del gobierno de Estados Unidos presentaron una demanda contra los esfuerzos del presidente Donald Trump para reclasificar hasta 50.000 trabajadores federales y facilitar su despido. La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales y la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, de Condados y Municipales dijeron que la orden ejecutiva de Trump intentó indebidamente bloquear una regla de la administración Biden que protege a los trabajadores federales de ser despojados de las protecciones laborales para evitar que Trump "drene el pantano" o se atreva a reducir el tamaño del gobierno.

La Administración Trump rescindió la congelación de los programas federales y prometió eliminar las agencias woke en las próximas semanas. Los demócratas se han indignado por las numerosas y rápidas medidas del presidente para deshacer el daño causado bajo Biden. La izquierda cree en la democracia cuando le conviene. Los demócratas perdieron el control de ambas cámaras del Congreso y se han visto arrinconados en una esquina de la que están dispuestos a luchar para salir.

Los demócratas de la Cámara de Representantes sostuvieron una reunión virtual esta semana debido a la "emergencia" causada por el congelamiento federal de Trump. El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), ha instado a su partido a llevar su lucha a las calles, según los que participaron en la llamada. "No quiero hablar en nombre del líder", dijo después el representante Gerry Connolly (demócrata de Virginia), "pero fue un llamado amplio a la acción, y vigoroso".

El representante Jared Huffman (D-Calif.) se sumó al llamado a la violencia. "Los demócratas de la Cámara de Representantes ahora están completamente comprometidos. La campana ha sonado. Creo que vemos esto como la prueba constitucional que es, y vamos a contraatacar agresivamente", afirmó. "El líder Jeffries lo describió como una pelea legal, una pelea legislativa y una pelea callejera. Y no podría decirlo mejor".


El gráfico siguiente muestra la concentración del mercado accionario estadounidense en diversos periodos históricos, indicando cómo la capitalización bursátil de las mayores empresas se ha concentrado en comparación con otras compañías, también destaca los momentos históricos en los que los principales índices (como el S&P 500) estuvieron altamente influenciados por las 10 empresas más grandes. ya durante la pandemia de Covid-19, la concentración alcanzó un máximo histórico cercano al 40% (peso de las 10 empresas principales en el S&P 500), superando incluso niveles previos como el de la burbuja tecnológica y la Gran Depresión. Este nivel de concentración puede indicar una dependencia extrema del rendimiento de las principales empresas tecnológicas y financieras, generando un mercado vulnerable a shocks relacionados con estas y un periodo muy volátil. Los momentos históricos previos son:

- Gran Depresión (1930): Concentración elevada debido al colapso de muchas empresas más pequeñas, dejando a las más grandes como dominantes.

- Nifty Fifty (1970): Dominancia de empresas líderes en crecimiento.

- Burbuja punto com (2000): Concentración basada en tecnología, seguida por un colapso.

Crisis financiera global (2008): Reducción de la concentración, pero un impacto profundo en los mercados.


La concentración parece moverse en ciclos de auge y caída. Una concentración extrema puede preceder a periodos de alta volatilidad, crisis o ajustes en los mercados, por ende el impacto en la economía de EE.UU. durante el gobierno de Trump en términos astrológicos y económicos, la combinación de este contexto histórico con la carta de investidura ofrece un marco interesante:

Mercurio en la Casa IX sugiere un enfoque en políticas internacionales y comercio, pero con el sextil a Venus y Saturno en Casa XI, el gobierno podría intentar canalizar esta concentración de mercado a través de regulaciones económicas o financieras con  políticas que impacten directamente a los mercados y favorezcan a las empresas más grandes, con el objetivo de mantener su dominio y liderazgo global, por otra parte la Casa XI también representa alianzas estratégicas, grupos corporativos e instituciones internacionales, por lo que el gobierno podría colaborar estrechamente con las empresas más grandes para fomentar una economía fuerte pero centrada en intereses específicos

La cuadratura de Mercurio con la Luna en la Casa VI señala una desconexión entre el manejo económico y las necesidades del pueblo, lo cual podría amplificarse en un mercado altamente concentrado creando vulnerabilidad ante shocks económicos. Si una o varias de estas empresas dominantes enfrentan dificultades (por ejemplo, tecnológicas o financieras), el impacto en la economía general podría ser profundo y rápido, afectando directamente a los empleos y la estabilidad financiera.

El trígono de Mercurio con Urano retrógrado en la Casa I refuerza la posibilidad de innovaciones económicas, pero Urano retrógrado indica imprevisibilidad. Podrían surgir decisiones abruptas o poco convencionales relacionadas con las principales empresas del mercado. Si bien esto podría impulsar la economía a corto plazo, también podría aumentar la volatilidad de los mercados y la posibilidad de un ajuste severo en caso de una recesión global.

Teniendo todos estos datos económicos y astrológicos hay un riesgo que lleve al dominio de las grandes corporaciones. El gobierno de Trump podría priorizar políticas que beneficien a las mayores empresas, lo que mantendría la concentración del mercado en niveles elevados. Esto podría ser positivo para la economía en términos de crecimiento del PIB y expansión global, pero perjudicial para las pequeñas empresas y la clase trabajadora ya que una concentración tan elevada históricamente precede a ajustes en los mercados, y el contexto astrológico (con Mercurio en Capricornio y su interacción con la Luna) refuerza la idea de inestabilidad y polarización.  Mercurio en Casa IX sugiere un enfoque en tratados y acuerdos internacionales. Sin embargo, el énfasis en proteccionismo y aranceles podría generar tensiones con socios clave como Canadá, México, UE, China entre otros países del mundo, lo que afectaría negativamente el comercio y la economía regional y mundial. En resumen, la economía durante el gobierno de Trump podría estar marcada por un crecimiento fuerte a corto plazo basado en grandes corporaciones, pero con riesgos significativos de inestabilidad y ajustes si el mercado no logra diversificarse o si surgen crisis relacionadas con sectores clave como la tecnología y las finanzas.

El lunes 27 de enero de 2025, los mercados financieros de Estados Unidos ya sufrieron un «lunes negro» tras el lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial (IA) revolucionario y de bajo costo por parte de DeepSeek, una startup china. Este avance provocó caídas significativas en los índices bursátiles y generó incertidumbre sobre el futuro del sector tecnológico. El Nasdaq, índice centrado en el sector tecnológico, cayó un 3.1% al inicio de la sesión, marcando su peor desempeño desde septiembre de 2022. El S&P 500, con un retroceso del 1.85%, también sintió el golpe debido a que casi la mitad de sus valores corresponden a empresas tecnológicas. El Dow Jones, más diversificado, registró una caída más moderada del 0.4%. No nos sorprendamos que esto sea solo el empiezo de la explosión de la burbuja tecnológica de la inteligencia artificial, el gráfico siguiente sugiere que el periodo de gobierno de Trump (2025 - 2028) será muy volátil.

La turbulencia del "lunes negro" afectó especialmente a gigantes tecnológicos y fabricantes de chips, quienes vieron desplomarse el valor de sus acciones, Nvidia, experimentó una caída del 12.4%, debido a temores de que el modelo de DeepSeek reduzca la demanda de chips avanzados. Microsoft y Meta Platforms retrocedieron un 4.3% y 1.1%, respectivamente. Alphabet (Google): Perdió un 3.4%, reflejando las dudas sobre la viabilidad de sus costosos modelos de IA. El impacto trascendió las fronteras de Estados Unidos. En Europa, empresas como ASML (proveedora clave para la fabricación de chips) y Siemens Energy cayeron un 8.9% y un 20%, respectivamente. En Japón, las acciones del SoftBank Group, un importante inversor en tecnología, se desplomaron un 8%.. Por cierto es de resaltar que en nuestro trabajo de noviembre "La crisis sistémica, la guerra electoral de las masas antitéticas y una crónica anunciada de la guerra de secesión 2.0" pronosticamos de turbulencias en los mercados a fines de enero, en este trabajo escribimos exactamente lo siguiente: 

 "La carta de la conjunción  Saturno de Plutón de 2020 en los EE.UU. caía angular en el MC, esta carta estará siendo activada por el plenilunio del 13 de enero, y como podemos ver esta activación será muy explosiva ya que se ubica en el eje IV - X de  esta conjunción lo cual podría traer mucha violencia y confrontación entre el gobierno y un sector de la población y entre las masas antitéticas. Por otra parte hay que resaltar que  durante este periodo podría ver también turbulencias en los mercados financieros".


Luego de haber hecho un análisis exhaustivo de los aspectos que se encuentran en la carta de la investidura de Donald Trump, creemos que para tener una visión astrológica mas clara a nivel económico es importante ver las sinastrías de este cosmograma con la carta hipotética del Dolar, acá queremos resaltar los aspectos de Luna (regente de IV en VI), Mercurio (regente de II y VI en IX) y  Marte (regente de VII y XII)

Como pueden observar la Luna se posiciona en la casa I y esta cuadrando a la conjunción Urano , Sol (regente de XI) y Luna (regente de X) todos en casa X del cosmograma del Dolar  sugiere un fuerte impacto en la economía de EE.UU., particularmente en su estabilidad estructural, el empleo y la confianza pública en el sistema financiero por otra parte muestra un período de incertidumbre económica, volatilidad financiera y tensión en la percepción pública del sistema económico estadounidense lo cual podría tener un gran impacto en el empleo y el sector laboral debido a cambios económicos inesperados, inestabilidad en la confianza pública sobre la economía así como efectos globales en la imagen del dólar, posiblemente por sus políticas proteccionistas o crisis de credibilidad.

Por otra parte la oposición de Mercurio (regente de II y VI en IX) de la carta de la investidura de Trump a la conjunción Urano-Sol-Luna en casa X del dólar también indica un impacto fuerte en la economía, el comercio internacional y la imagen financiera de EE.UU. bajo su administración. las consecuencias podrian ser:

- Posible crisis de confianza en el dólar: Las políticas del nuevo gobierno podrían afectar su estabilidad global, con fluctuaciones en su valor y posibles intentos de otros países de reducir su dependencia del dólar.

 - Conflicto entre el gobierno y el sistema financiero: Las decisiones económicas podrían entrar en colisión con los intereses de Wall Street, la Reserva Federal o grandes corporaciones, generando tensiones y reacciones adversas en los mercados.

- Cambios en la economía global: Este aspecto de esta sinastría sugiere que EE.UU. podría enfrentar desafíos en su rol como potencia económica, con movimientos hacia un sistema financiero más multipolar.

 - Innovación con incertidumbre: El dólar podría experimentar reformas significativas, ya sea a través de una mayor digitalización, cambios en su política monetaria o una reestructuración del sistema financiero estadounidense.

En resumen, la oposición de Mercurio en IX de la investidura de 2025 a Urano-Sol-Luna en X del dólar indica que los próximos años traerán desafíos significativos para la estabilidad económica de EE.UU., el comercio internacional y el rol del dólar en el mundo. Dependiendo de cómo se manejen estas tensiones, podríamos ver desde crisis financieras hasta innovaciones radicales en el sistema económico global. 

La cuadratura entre Marte (regente de VII y XII) en la investidura de Trump 2025 y Marte en Aries en VIII (regente de VII y III) en la carta del dólar indica un período de alta tensión, conflictos internacionales y crisis económicas o financieras con impactos profundos en EE.UU. y su moneda. Este aspecto es altamente volátil y conflictivo, ya que involucra a Marte en ambas cartas como regente de VII, lo que puede traducirse en disputas económicas, conflictos militares, crisis de deuda y una posible escalada de violencia global con efectos en el dólar.

Como pueden ver estos tres aspectos: Luna (regente de IV en VI), Mercurio (regente de II y VI en IX) y  Marte (regente de VII y XII) de la carta de la investidura a la carta del dolar desde otra perspectiva nos confirma lo que en la carta de la investidura comentamos sobre el tema económico. En nuestro último trabajo Astrogeopolítica: El ingreso de Saturno y Neptuno a Aries, el Postimperialismo de los EE.UU. y su Restructuración como Nación en el Nuevo Orden Multipolar Emergente. ya analizamos desde otra perspectiva la carta del dolar en sinastrías con el primer ingreso de Saturno y de Neptuno a Aries donde exactamente escribimos lo siguiente:

Al superponer la carta hipotética del dólar con este primer ingreso de Saturno en Aries nos muestra que Saturno se superpone angularmente en la cúspide de VII radical conjuntamente con Neptuno aspectando por oposición al ASC y cuadrando al MC y Mercurio radical regente de XII - IX, entre otros aspectos disonantes  que se pueden ver en el gráfico. Ya en muchos trabajos hemos escrito sobre la caída del dólar como moneda mundial, esto es inevitable pero este proceso será paulatino durante esta década. El aspecto disonante de Saturno del ingreso al MC del dólar significa bloqueos, su confianza seguirá mermando no olvidemos que Saturno esta en cúspide de VII habrá confrontaciones con sus socios y enemigos en temas económicos, las sanciones selectivas continuaran a perpetuidad. Trump se dará cuenta que sus chantajes para utilizar su moneda es una táctica de corta duración, los países del BRICS + trataran de estar mas unidos a pesar que la agenda de Trump será dividirlos con chantajes bilaterales. Es importante resaltar que durante este período de Saturno en Aries coincide con una serie de crisis económicas y financieras que afectaron a diversas regiones del mundo. Aries, con su energía de acción y cambio, junto con la estructura que aporta Saturno, refleja no solo la transformación económica sino también los conflictos y las iniciativas globales en tecnología y cooperación ambiental. 

En esta carta de dólar en sinastría con el primer ingreso de Neptuno a Aries podemos ver que Neptuno el planeta de la disolución y la desilusión se posiciona partil en VII opuesta a I y en cuadratura al eje IV - X de la carta del dólar, la única vez que sucedió esto en la historia de los EE.UU. fue en el periodo de 1959 a 1963, durante ese periodo tuvimos la Guerra Civil Secesionista estadounidense que tuvo su origen en un complejo y polifacético conjunto de factores socioeconómicos y políticos, con la esclavitud y su expansión hacia el oeste como punto central de la contienda.

Durante ese periodo Las tensiones entre el Norte y el Sur de Estados Unidos en torno a la cuestión de la esclavitud han formado una profunda fisura en la nación desde sus inicios. El Norte, industrializado y cada vez más urbanizado, llegó a considerar la esclavitud moralmente reprobable y económicamente arcaica. El Sur, en cambio, cuya economía agrícola dependía en gran medida de la mano de obra esclava, consideraba la esclavitud un aspecto fundamental e inseparable de su sociedad y su economía.

Esta divergencia se vio exacerbada por las marcadas diferencias económicas, culturales y políticas entre ambas regiones, lo que puso de relieve el antagonismo que ya imperaba en la joven república. Las decisiones judiciales contribuyeron a exacerbar estas tensiones, especialmente la sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dred Scott contra Sandford en 1857, que negaba la ciudadanía a los afroamericanos y afirmaba la preeminencia del derecho de los estados a legislar sobre la esclavitud. Los puntos de vista opuestos sobre esta cuestión crucial condujeron finalmente al estallido de la Guerra Civil en 1861, un acontecimiento trágico y sangriento que sigue siendo el conflicto más mortífero de la historia de Estados Unidos, en el que perdieron la vida alrededor de 620.000 soldados y un número desconocido de civiles.

La Guerra Civil y la posterior Reconstrucción son un periodo clave para comprender las luchas por la libertad, la igualdad y la ciudadanía en la historia de Estados Unidos. Las enmiendas 13ª, 14ª y 15ª a la Constitución, aprobadas tras la guerra, supusieron importantes avances legislativos para los derechos de los afroamericanos. Sin embargo, estos avances se vieron obstaculizados en gran medida durante el periodo de Reconstrucción por decisiones judiciales como los Casos del Matadero de 1873, y por la adopción de leyes discriminatorias en los estados del Sur, conocidas como leyes Jim Crow. La aplicación de estas leyes mantuvo la segregación racial sistemática, marcando un retroceso en la evolución hacia la igualdad. Este oscuro periodo de desigualdad de jure y de facto se prolongó durante casi un siglo, y sus vestigios sólo se enfrentaron plenamente con el movimiento por los derechos civiles de las décadas de 1950 y 1960.

La Guerra Civil y la Reconstrucción ilustran así no sólo los conflictos y compromisos que dieron forma a la nación estadounidense, sino también la complejidad del camino hacia la justicia y la igualdad. Las lecciones aprendidas de este periodo nos recuerdan que el progreso social requiere a menudo un esfuerzo y una lucha sostenidos, y que los avances pueden ser frágiles y reversibles ante desigualdades sociales profundamente arraigada.

Cuando Neptuno se encuentra en conjunción con la Casa VII (la casa de los aliados y las relaciones internacionales) en la carta de un país o de un símbolo financiero como el dólar, opuesto a I y en cuadratura al eje X - IV, este aspecto señala potenciales desafíos en la percepción y el valor del dólar, especialmente en términos de confianza en el ámbito internacional. 

Sabemos que la Casa VII en astrología mundial representa las relaciones del país o símbolo en cuestión como el Dolar con otras naciones, incluyendo alianzas, acuerdos y tratados financieros, por ende la conjunción de Neptuno en esta casa puede indicar un período en el que el dólar se vuelve un tema ambiguo o inestable para los socios comerciales y las economías extranjeras. La percepción del dólar podría entrar en una fase de fluctuación, en la que algunos países o instituciones comienzan a cuestionar su solidez o a tener una percepción confusa respecto a su valor. Este tránsito de Neptuno en la Casa VII puede llevar a cambios en los acuerdos internacionales o incluso a manipulaciones y engaños relacionados con la moneda. Pueden surgir esfuerzos globales para reducir la dependencia del dólar, o alternativas como el uso de otras monedas, criptomonedas o reservas de valor como el oro.

La oposición de Neptuno al Ascendente de la carta del dólar puede interpretarse como un desafío a la identidad y la reputación del dólar en el mundo. En este aspecto, Neptuno tiende a crear una “nebulosa” sobre la verdadera capacidad del dólar para mantener su valor, creando dudas o ilusiones sobre su estabilidad. Esta oposición también puede reflejar una percepción global de que el dólar ya no es tan confiable o robusto como lo fue en el pasado, lo que podría llevar a cierta “desilusión” o pérdida de fe en su rol como moneda de reserva internacional.

Desde otra perspectiva la cuadratura de Neptuno al Eje IV-X indica tensiones que afectan tanto el rol del dólar en el sistema financiero global (MC) como su estabilidad estructural y su valor intrínseco (IC). El MC del dólar está asociado con la reputación y posición del dólar en el escenario mundial. La cuadratura de Neptuno a este pivote puede traer incertidumbre y cuestionamientos sobre el papel del dólar como líder o referencia en el mercado internacional. En términos prácticos, puede significar desafíos a la hegemonía del dólar, con otros países o bloques económicos explorando alternativas.

Por otra parte el IC esta asociado con la estabilidad y los fundamentos de la economía que respaldan al dólar. La cuadratura de Neptuno aquí sugiere una etapa de confusión o debilitamiento en las bases económicas del dólar. Esto podría indicar vulnerabilidad en el sistema financiero de Estados Unidos o cambios en el respaldo del dólar, como la emisión de más deuda o desafíos en la economía que impacten su valor a largo plazo.

Es importante resaltar que Neptuno en aspectos tensos a estos puntos claves como son los ejes cardinales (I - IV - VII - X) indica una tendencia a que los mercados perciban el dólar de manera cada vez más especulativa y fluctuante, y el riesgo de que surjan rumores o información confusa o errónea. Estos aspectos pueden dar lugar a una volatilidad en la confianza mundial en el dólar, tanto por factores internos (como decisiones de política económica) como por factores externos (geopolítica, alianzas o nuevas alternativas de comercio).

Por ende este conjunto de aspectos también puede ser una señal de que el dólar necesita un cambio o una adaptación profunda para mantener su relevancia y solidez. Puede indicar una transformación en las políticas monetarias de Estados Unidos o un cambio en la estrategia de la Reserva Federal para reforzar la confianza. En un sentido positivo, estos aspectos podrían inspirar reformas y nuevas políticas que hagan al dólar más adaptable y resiliente, aunque probablemente pasarán por momentos difíciles antes de llegar a una solución duradera.

Sin embargo, también existe el riesgo de que se tomen decisiones que generen aún más volatilidad o confusión, aumentando la dependencia de estímulos económicos o de políticas que a largo plazo pongan en duda el valor del dólar como moneda de referencia mundial, en resumen podemos decir que el tránsito de Neptuno en conjunción a la Casa VII del dólar, opuesto al Ascendente y en cuadratura al eje MC-IC, sugiere un tiempo de incertidumbre y desafío en la confianza y estabilidad del dólar. A nivel mundial, estos aspectos indican posibles fluctuaciones en la percepción y uso del dólar como moneda internacional, llevando a una etapa de posible vulnerabilidad o reestructuración para enfrentar nuevas exigencias globales.


Nos hemos tomado el trabajo de analizar los hechos históricos que sucedieron a nivel económico cuando el Nodo Norte estaba conjunto al DESC en la carta hipotética del Dolar (1913, 1931, 1950, 1969, 1987, 2006 (resaltando que en ese periodo el Nodo Sur estaba conjunto al ASC) ya que este año 2025 nuevamente se encuentra gravitando encima de este eje como pueden ver en las sinastrías de la carta de la Asunción de Trump y el Dolar donde el Nodo Norte se posiciona en la cúspide de VII y hemos encontrado ciertos patrones que nos podrían ayudar a sacar mejores conclusiones de lo que podría acontecer en este año respecto al Dolar, sin embargo  es importante considerar que, aunque la astrología ofrece una perspectiva simbólica, creemos que las proyecciones económicas deben fundamentarse en análisis objetivos de las tendencias actuales y de acuerdo a los datos económicos disponibles. El siguiente gráfico dinámico de los aspectos nos muestra exactamente cuando el Nodo Norte se encontraba en conjunción con el DESC.

- 1913: Creación de la Reserva Federal, estableciendo un banco central para manejar la política monetaria y consolidar la posición del dólar en el sistema financiero. Esto trajo un exceso de actividad financiera con un enfoque en el extranjero, ya que el sistema ayudó a consolidar el papel del dólar en los mercados internacionales. Sin embargo, este paso también generó dependencia de las políticas internas y externas del sistema. La conjunción del Nodo Norte al Descendente indica una acción repentina y significativa en la política monetaria de EE. UU. La creación de la Reserva Federal buscaba centralizar y estabilizar el sistema financiero, pero también introdujo un exceso de actividad regulatoria y una dependencia de decisiones que afectarían tanto a nivel nacional como internacional marcando un momento de gran reestructuración y nuevos acuerdos financieros que redefinieron la identidad económica de los Estados Unidos y su impacto global.

- 1931: Ruptura del patrón oro por parte del Reino Unido en el contexto de la Gran Depresión, desestabilizando el sistema monetario internacional y planteando desafíos para el dólar en un sistema financiero incierto creando tensiones en las relaciones financieras globales y la necesidad de adaptarse a cambios externos para mantener el equilibrio. Las decisiones repentinas y las tensiones globales llevaron a un cambio en el equilibrio monetario. El dólar comenzó a ganar protagonismo internacional, pero esto fue producto de la inestabilidad externa. El Nodo Norte aquí resalta ganancias repentinas del dólar a medida que los sistemas financieros globales se ajustaban, aunque las tensiones internas se mantuvieron altas. La decisión del Reino Unido impactó las relaciones financieras internacionales, llevando a EE. UU. a enfrentar desafíos en su política monetaria y en la estabilidad del dólar. Es importante resaltar que un año antes se creo, La Tariff Act of 1930 (Ley de Aranceles), conocida como Ley Hawley-Smoot, fue una ley aprobada en Estados Unidos el 17 de junio de 1930, propuesta por los senadores Reed Smoot y Willis C. Hawley, que elevó unilateralmente los aranceles estadounidenses a los productos importados, para intentar mitigar los efectos de la Gran Depresión iniciada en 1929. Agregamos esta información en el contexto de que Trump quiere hacer algo parecido.

- 1950:  Devaluación del peso mexicano frente al dólar. La devaluación del peso mexicano en 1950, estableciendo un tipo de cambio fijo de 12.5 pesos por dólar, representó una acción repentina en la política económica de México. Esta medida tuvo implicaciones en las relaciones comerciales y financieras entre México y EE.UU., destacando la influencia del dólar en la región y cómo decisiones extranjeras pueden afectar su estabilidad. Esto tuvo implicaciones bilaterales significativas, favoreciendo la estabilidad del dólar en la región pero destacando tensiones en las economías emergentes, marcando una intersección entre cambios externos y la afirmación del dólar como una referencia regional clave, especialmente en América Latina. Esta fecha destaca la influencia del dólar en las relaciones internacionales, particularmente en América Latina. La conjunción del Nodo Norte al Descendente resalta la idea de un exceso de actividad y dominancia del dólar en la región, pero también las tensiones y desafíos derivados de la dependencia extranjera.

- 1969: Creación del Derecho Especial de Giro (DEG) por el FMI.  La introducción de los DEG señala un intento de diversificar las reservas internacionales y reducir la dependencia del dólar. Esta acción refleja un exceso de actividad en la búsqueda de soluciones monetarias globales y subraya la influencia de factores extranjeros en la economía estadounidense., ese año marcó un momento de acciones imprevistas, con el sistema monetario global buscando adaptarse a las tensiones causadas por la centralidad del dólar.  El  Nodo Norte en el Descendente, destaco una necesidad de colaboración internacional y ajustes estructurales para mantener el liderazgo económico, estas decisiones intentaron equilibrar lo extranjero con las necesidades internas, aunque generaron inestabilidad prolongada.

- 1987: El Lunes Negro (19 de octubre). Fue una caída global de los mercados bursátiles que afectó la percepción de estabilidad financiera del dólar, marcando un momento de reformas regulatorias y nuevas estrategias monetarias. La drástica caída del mercado bursátil en octubre de 1987 ejemplifica ganancias repentinas que se pierden súbitamente. Este evento puso de manifiesto la falta de objetividad en las valoraciones del mercado y el exceso de actividad especulativa, afectando la confianza en el dólar y en la economía global. El Nodo Norte destaca aquí las repentinas pérdidas financieras en los mercados mundiales, junto con un exceso de actividad especulativa. Este evento mostró cómo las decisiones inesperadas y la falta de objetividad en los mercados pueden llevar a caídas drásticas, incluso cuando el dólar mantiene su papel como refugio, simbolizando un punto crítico en las relaciones financieras globales y la búsqueda de equilibrio tras una crisis.

- 2006: Pico en los precios de la vivienda en EE. UU. Fue el preludio de la crisis financiera de 2008. El Nodo Norte destaca aquí el auge del mercado inmobiliario en 2006, impulsado por prácticas crediticias laxas y especulación, llevó a ganancias repentinas en el sector que posteriormente se desvanecieron con la crisis de 2008. Este período refleja un exceso de actividad en los mercados financieros y una falta de objetividad en la evaluación de riesgos, con implicaciones significativas para la economía estadounidense y el valor del dólar.


Los patrones claros que podemos observados cuando el Nodo Norte está en conjunción al Descendente en la carta del dólar son:

- Acciones repentinas: Decisiones inesperadas y de gran impacto, generalmente en respuesta a tensiones globales o internas.

- Éxito aparente seguido de pérdidas: Ganancias o avances iniciales que eventualmente podrían generar desequilibrios o crisis, ya que las soluciones pueden tener tendencia a ser parciales o no sostenibles por sus decisiones.

- Foco en lo extranjero: Estas fechas a menudo involucran dinámicas internacionales, ya sea en las relaciones con otras monedas, economías o sistemas financieros globales.

- Exceso de actividad y falta de objetividad: Las soluciones implementadas suelen apresurarse o carecen de visión a largo plazo, lo que deja vulnerabilidades que se manifiestan posteriormente.

En base en estos patrones históricos y la naturaleza astrológica del Nodo Norte en el Descendente, se pueden prever los siguientes escenarios posibles para el dólar en el 2025:

- Decisiones económicas o monetarias inesperadas por parte de EE. UU. o de actores internacionales que afecten directamente al dólar.
- Volatilidad en los mercados financieros, con posibles ganancias rápidas seguidas de correcciones significativas.
- Desafíos en la política económica debido a una posible falta de objetividad en la evaluación de riesgos o en la implementación de medidas.
- Impacto de factores extranjeros, como cambios en las políticas económicas de socios comerciales clave o en la dinámica del comercio internacional, que influyan en la fortaleza y estabilidad del dólar.

En términos generales, el Nodo Norte en el Descendente sugiere un momento crítico en el que Estados Unidos y su moneda enfrentan el desafío de equilibrar sus intereses internos con las demandas externas, lo que puede resultar en un período de grandes cambios y ajustes en el sistema financiero global.


El día 29 de enero de 2025 el Nodo Norte estaba en aspecto partil con el DESC de la carta del Dolar y el día 27 de enero los mercados financieros de Estados Unidos ya sufrieron un "lunes negro" tras el lanzamiento de un modelo de inteligencia artificial (IA) de bajo costo por parte de DeepSeek, una startup china. Este avance provocó caídas significativas en los índices bursátiles y generó incertidumbre sobre el futuro del sector tecnológico, turbulencia que pronosticamos en el mes de noviembre desde la perspectiva de la activación de Marte en tránsito al punto memoria del sínodo Saturno - Plutón de 2020,  que a fines de marzo por el efecto de retrogradación de Marte nuevamente estará activando este punto memoria que podría resultar en la intensificación de conflictos armados o guerra económica así como turbulencia en los mercados financieros.


La carta hipotética de los EE.UU. (Sibly) en sinastrías con la carta de la investidura de Donald Trump también nos muestra problemas y conflictos económicos que sin duda tendrán repercusión a nivel internacional, tal como se ve en la carta de la investidura.




Los diales cronográficos de la carta de la Asunción de Donald Trump nos muestra los periodos donde su gobierno tendrá mas protagonismo así como periodos tensos.


Estas sinastría de la carta de la conjunción de los cronocratores (Júpiter y Saturno) en Acuario de 2020 que caía en los EE.UU. en el MC superpuesta con la carta de investidura de Donald Trump, nos indica claramente que Trump Agente del Caos alias el "Kraken" es el personaje que llevará al desmantelamiento del Imperio de los EE.UU., marcando el ocaso de Occidente y dando paso al protagonismo de los países de Oriente Norte.


En esta carta solo queremos resaltar el aspecto de la conjunción Sol Plutón de la investidura de Trump que se superpone encima de Júpiter en V regente de IV y VII del cosmograma de la OTAN ya que nos indica que una crisis en la relación entre EE.UU. y la OTAN, con una fuerte presión para cambiar el equilibrio de poder y redefinir alianzas internacionales. Trump esta desafiando la estructura tradicional de la OTAN, promoviendo una visión más transaccional y menos cooperativa así como un aumento de los países socios en su financiación exigiendo hasta el 5% de su PBI. Este aspecto reflejó el momento de incertidumbre y tensiones en la geopolítica global entre EE.UU. y sus aliados.


Este eclipse podría marcar un período de fuerte tensión para EE.UU., con conflictos diplomáticos, crisis mediáticas y descontento interno. Además, las finanzas y las relaciones exteriores parecen ser puntos críticos. Por otra parte el aspecto de Marte al eje MC - BC sugiere conflictos entre el gobierno y la oposición ya que Marte en VII rige la casa XI y la casa IV, entre otros aspectos


Las sinastrías de la carta de los EE.UU. con la carta del eclipse nos confirma lo que anteriormente comentamos ya que este eclipse podría desencadenar un período de fuerte agitación en EE.UU., tanto en el ámbito internacional como interno. Se esperan conflictos diplomáticos, tensiones con enemigos declarados y posibles disturbios sociales. Además, el rol de Marte sugiere una reacción agresiva por parte del gobierno o las fuerzas militares.

Marte en la VII (enemigos declarados, conflictos diplomáticos o bélicos) activado por el eclipse sugiere un posible aumento de tensiones geopolíticas para EE.UU. Puede haber provocaciones o conflictos con países rivales, disputas militares o incidentes que escalen en el plano internacional. Por otra parte la probabilidades de que haya una crisis en el Congreso o entre grupos de poder (Casa XI) son altas, al ser Marte regente de la XI, las disputas dentro del Congreso, el Senado o entre grupos políticos influyentes puede ser muy explosivas ya que puede haber enfrentamientos legislativos, bloqueos en la toma de decisiones o divisiones profundas entre facciones del gobierno.

 Desde otra perspectiva al regir la Casa IV (el pueblo, la nación, la seguridad interna), un Marte activado por el eclipse puede indicar protestas, disturbios o una crisis de gobernabilidad, también podría representar desastres naturales o eventos que sacudan el territorio nacional, como tormentas, terremotos o crisis climáticas, por otra parte Marte rigiendo la Casa XII sugiere la posibilidad de operaciones militares secretas, conspiraciones o el descubrimiento de actividades clandestinas. Este aspecto también puede estar relacionado con ataques cibernéticos, espionaje o crisis en agencias de inteligencia.


En las sinastrías de la carta del Dolar y el eclipse queremos solo analizar el aspecto de Marte del eclipse que esta en VII  ya que es de suma importancia que podría provocar una volatilidad extrema en los mercados financieros, Marte activando a Urano en X indica movimientos bruscos e impredecibles en la economía. Podría haber un colapso temporal del dólar, hiperinflación o una pérdida de confianza en su estabilidad. También puede señalar cambios radicales en la política monetaria de la Reserva Federal.

La conjunción a la Luna regente del (MC) en el cosmograma del Dolar nos indica que la percepción pública del dólar podría verse seriamente afectada lo que podría llevar a una crisis de confianza en el sistema financiero. Las probabilidades de que se presente un pánico bancario, corridas cambiarias o medidas económicas de emergencia son muy latentes. Por otra parte con el Sol (regente de XI en X)  en juego, que rige las asociaciones económicas, el evento podría afectar a otras monedas, provocando reajustes en el sistema financiero global. El Sol es un factor clave en astrología económica, ya que indica el liderazgo financiero, la confianza en el sistema monetario.

Marte en VII en la carta del eclipse para los EE.UU. sugiere que esta crisis podría derivar en acciones agresivas por parte del gobierno estadounidense, como sanciones económicas, conflictos comerciales o tensiones diplomáticas. Todo esto nos indica que este eclipse parece indicar que podría manifestarse una crisis financiera profunda para EE.UU., con una posible devaluación del dólar, especulación extrema o incluso una reestructuración económica si Donald Trump y su equipo económico no lleguen a manejar bien las finanzas. Podría marcar un punto de inflexión en el dominio del dólar como moneda de referencia mundial en el futuro cercano..


Trump sin duda intentará hacer algo positivo para un sector de la población de EE.UU. (populismo) pero serán migajas de pan en comparación de lo que hará para "Israel", las élites económicas y tecnócratas así como para  el estado profundo que lo apoya y que gobierna los EE.UU., no nos engañemos Trump no es lider que salvará a los estados unidos, pero si es el personaje ideal para las élites que lo apoyan para desmantelar las estructuras del imperio decadente de los EE.UU. En varios de nuestros escritos  hemos estado pronosticando que tanto Alemania (motor de la UE) y toda la UE en su conjunto se encamina a su destrucción por que las élites de estos países se han subordinado  y avasallado a los EE.UU. y es así como está sucediendo. Para concluir este trabajo queremos poner el artículo completo del profesor Michael Hudson publicado el 25 de enero de 2025 para que con su erudición económica e histórica nos ilumine lo que les espera a la UE, México, Canada y todo el mundo y en especial a EE.UU. con el gobierno de Trump, muy acorde astrológicamente con la carta de la investidura y los pronósticos mencionados.

La guerra de balanza de pagos de Trump contra México y el mundo entero

El camino hacia el caos

En los años 40 hubo una serie de películas con Bing Crosby y Bob Hope, empezando por Road to Singapore en 1940. El argumento era siempre similar. Bing y Bob, dos socios de jolgorio o estafadores con buena labia, se encontraban en apuros en algún país, y Bing se salía con la suya vendiendo a Bob como esclavo (Marruecos en 1942, donde Bing promete recomprarlo) o entregándolo para ser sacrificado en alguna ceremonia pagana, etcétera. Bob siempre sigue el plan y siempre hay un final feliz de Hollywood en el que escapan juntos, y Bing siempre se queda con la chica.

En los últimos años, hemos asistido a una serie de escenificaciones diplomáticas similares con Estados Unidos y Alemania (en representación de Europa en su conjunto). Podríamos llamarlo el Camino al Caos. Estados Unidos ha vendido a Alemania destruyendo el Nord Stream, con el canciller alemán Olaf Scholtz (el desventurado personaje de Bob Hope) de acuerdo con esto, y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, interpretando a Dorothy Lamour (la chica, siendo el premio de Bing en las películas de Hollywood Road) exigiendo que toda Europa aumente su gasto militar en la OTAN más allá de la demanda de Biden del 2% a la escalada de Trump al 5%. Para colmo, Europa debe imponer sanciones al comercio con Rusia y China, obligándoles a trasladar sus principales industrias a Estados Unidos.

Así que, a diferencia de las películas, no terminará con Estados Unidos corriendo a salvar a la ingenua Alemania. En su lugar, Alemania y Europa en su conjunto se convertirán en ofrendas de sacrificio en nuestro desesperado pero inútil esfuerzo por salvar el Imperio estadounidense. Aunque Alemania no acabe inmediatamente con una población emigrante y reducida como Ucrania, su destrucción industrial está muy avanzada.

El 23 de enero, Trump declaró en el Foro Económico de Davos: “Mi mensaje a todas las empresas del mundo es muy sencillo: vengan y fabriquen su producto en Estados Unidos y les daremos uno de los impuestos más bajos de cualquier nación del mundo” De lo contrario, si siguen intentando producir en casa o en otros países, sus productos recibirán aranceles del 20%, tal y como amenaza Trump.

Para Alemania esto significa (parafraseo mío): “Lamento que vuestros precios de la energía se hayan cuadruplicado. Vengan a Estados Unidos y consíganlos a un precio casi tan bajo como el que pagaban a Rusia antes de que sus líderes electos nos permitieran cortar el Nord Stream”.

La gran pregunta es cuántos otros países permanecerán tan callados como Alemania mientras Trump cambia las reglas del juego: el orden basado en reglas de Estados Unidos. ¿En qué momento se alcanzará una masa crítica que cambie el orden mundial en su conjunto?

¿Puede haber un final hollywoodiense para el caos que se avecina? La respuesta es no, y la clave puede encontrarse en el efecto sobre la balanza de pagos de las amenazas de aranceles y sanciones comerciales de Trump. Ni Trump ni sus asesores económicos entienden el daño que su política amenaza con causar al desequilibrar radicalmente la balanza de pagos y los tipos de cambio en todo el mundo, haciendo inevitable un crack financiero.

La restricción de la balanza de pagos y el tipo de cambio, ante la agresión arancelaria de Trump

Los dos primeros países a los que Trump amenazó fueron los socios estadounidenses del TLCAN, México y Canadá. Contra ambos países, Trump amenazó con aumentar los aranceles estadounidenses sobre sus importaciones en un 20% si no accedían a sus exigencias políticas.

Ha amenazado a México de dos maneras. La primera es el programa estadounidense de inmigración, que importa inmigrantes ilegales y permite permisos de trabajo de corta duración a la mano de obra estacional mexicana para trabajar en la agricultura y los servicios domésticos. Sugirió deportar a México la oleada de inmigración latinoamericana, alegando que la mayoría llegaba a Estados Unidos a través de la frontera mexicana a lo largo del Río Grande. Esto amenaza con imponer una enorme carga asistencial a México, que no tiene muro en su propia frontera sur.

También hay un fuerte costo de balanza de pagos para México y, de hecho, para otros países cuyos ciudadanos han buscado trabajo en Estados Unidos. Una importante fuente de dólares para estos países ha sido el dinero remitido por los trabajadores que envían lo que pueden ahorrar a sus familias. Esta es una importante fuente de dólares para las familias de América Latina, Asia y otros países. Deportar a los inmigrantes eliminará una importante fuente de ingresos que ha sostenido los tipos de cambio de sus monedas frente al dólar.

La imposición de un arancel del 20% o de otras barreras comerciales a México y a otros países sería un golpe fatal para sus tipos de cambio, ya que reduciría el comercio de exportación que la política estadounidense ha promovido desde el Presidente Carter para fomentar la externalización del empleo estadounidense, utilizando mano de obra mexicana para mantener bajos los salarios estadounidenses. La creación del TLCAN bajo el mandato de Bill Clinton dio lugar a una larga serie de plantas de montaje de maquiladoras inmediatamente al sur de la frontera entre EE.UU. y México, que emplean mano de obra mexicana mal pagada en cadenas de montaje creadas por empresas estadounidenses para ahorrar costes laborales. Los aranceles privarían bruscamente a México de los dólares que recibe para pagar en pesos a esta mano de obra y también aumentarían los costos en Estados Unidos para las empresas matrices involucradas.

El resultado de estas dos políticas de Trump sería una caída de la oferta de dólares de México. Esto obligará a México a tomar una decisión: si acepta pasivamente estos términos, el tipo de cambio del peso se devaluará. Esto hará que las importaciones (cotizadas en dólares a nivel mundial) sean más caras en términos de pesos, lo que provocará un salto sustancial en la inflación interna. Alternativamente, México puede poner su economía en primer lugar y decir que la interrupción del comercio y los pagos causada por la acción arancelaria de Trump le impide pagar sus deudas en dólares a los tenedores de bonos.

En 1982, el default por parte de México de sus bonos del Tesoro denominados en dólares desencadenó la bomba de defaults de la deuda de América Latina. Las acciones de Trump sugieren que está forzando una repetición. En ese caso, la respuesta compensatoria de México podría ser el suspender el pago de sus bonos en dólares.

Esto podría tener efectos de gran alcance, ya que muchos otros países de América Latina y del Sur Global están sufriendo una presión similar en sus balanzas comerciales y de pagos internacionales. El tipo de cambio del dólar ya está subiendo frente a sus monedas como consecuencia de la subida de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, lo que atrae fondos de inversión de Europa y otros países. La subida del dólar se traduce en un aumento de los precios de importación del petróleo y de las materias primas denominadas en dólares.

Canadá se enfrenta a una situación similar en su balanza de pagos. Su contrapartida de las fábricas maquiladoras de México son las plantas de autopartes de Windsor, al otro lado del río, en Detroit. En la década de 1970, los dos países acordaron el Pacto Automotriz que asignaba las plantas de ensamblaje que trabajarían en su producción conjunta de automóviles y camiones estadounidenses.

Bueno, puede que “estar de acuerdo” no sea el verbo adecuado. Yo estaba en Ottawa por aquel entonces, y los funcionarios del gobierno estaban muy resentidos por haber salido perjudicados con el acuerdo sobre la producción automotriz. Pero sigue en vigor, cincuenta años después, y sigue siendo uno de los principales contribuyentes a la balanza comercial de Canadá y, en consecuencia, al tipo de cambio de su dólar, que ya está cayendo frente al de Estados Unidos.

Por supuesto, Canadá no es México. La idea de suspender el pago de sus bonos en dólares es impensable en un país dirigido en gran medida por sus bancos e intereses financieros. Pero las consecuencias políticas se dejarán sentir en toda la política canadiense. Habrá un sentimiento antiestadounidense (siempre burbujeando bajo la superficie en Canadá) que pondría fin a la fantasía de Trump de convertir a Canadá en el Estado 51.

Los fundamentos morales implícitos del orden económico internacional

Hay un principio moral ilusorio básico en las amenazas arancelarias y comerciales de Trump, y subyace en la amplia narrativa a través de la cual Estados Unidos ha tratado de racionalizar su dominio unipolar de la economía mundial. Ese principio es la ilusión de reciprocidad, que daría base a una distribución mutua de los beneficios y el crecimiento, y en el vocabulario estadounidense se asocia con los valores democráticos y el discurso del libre mercado que promete estabilizadores automáticos en el sistema internacional patrocinado por Estados Unidos.

Los principios de reciprocidad y estabilidad fueron fundamentales en los argumentos económicos de John Maynard Keynes durante el debate de finales de los años veinte sobre la insistencia de Estados Unidos en que sus aliados europeos en tiempos de guerra pagaran las cuantiosas deudas por las armas adquiridas a Estados Unidos antes de su entrada formal en la guerra. Los aliados aceptaron pagar imponiendo reparaciones a Alemania para transferir el coste al perdedor de la guerra. Pero las exigencias de Estados Unidos a sus aliados europeos y, a su vez, las de éstos a Alemania, superaban con creces su capacidad de respuesta.

El problema fundamental, explicó Keynes, era que Estados Unidos aumentaba sus aranceles contra Alemania en respuesta a la devaluación de su moneda y luego imponía el arancel Smoot-Hawley contra el resto del mundo. Esto impedía que Alemania obtuviera divisas fuertes para pagar a los aliados y que éstos pagaran a Estados Unidos.

Para que el sistema financiero internacional de servicio de la deuda funcione, señaló Keynes, una nación acreedora tiene la obligación de proporcionar a los países deudores la oportunidad de reunir el dinero para pagar exportando a la nación acreedora. De lo contrario, se producirá un colapso monetario y una austeridad paralizante para los deudores. Este principio básico debe estar en el centro de cualquier proyecto sobre cómo debe organizarse la economía internacional con controles y equilibrios para evitar tal colapso.

Los oponentes de Keynes – el monetarista francés antialemán Jacques Rueff y el defensor neoclásico del comercio Bertil Ohlin – repitieron el mismo argumento que David Ricardo expuso en su testimonio de 1809-1810 ante el Comité del Oro británico. Afirmaba que el pago de las deudas externas creaba automáticamente un equilibrio en los pagos internacionales. Esta teoría económica basura proporcionó una justificación que sigue siendo el modelo básico de austeridad del FMI hasta el día de hoy.

Según la fantasía de esta teoría, cuando los pagos del servicio de la deuda reducen los precios y los salarios en el país que paga la deuda, esto aumentará sus exportaciones, haciéndolas menos caras para los extranjeros. Y supuestamente, la recepción del servicio de la deuda por parte de las naciones acreedoras se monetizará para aumentar sus propios precios (la Teoría Cuantitativa del Dinero), reduciendo sus exportaciones. Se supone que este cambio de precios continuará hasta que el país deudor que experimenta la huida monetaria y la austeridad sea capaz de exportar lo suficiente para pagar a sus acreedores extranjeros.

Pero Estados Unidos no permitió que las importaciones extranjeras compitieran con sus propios productores. Y para los deudores, el precio de la austeridad monetaria no era una producción de exportación más competitiva, sino la desorganización y el caos económicos. El modelo de Ricardo y la teoría neoclásica estadounidense no eran más que una excusa para la política de mano dura de los acreedores. Los ajustes estructurales o la austeridad fueron devastadores para las economías y los gobiernos a los que se impusieron. La austeridad reduce la productividad y la producción.

En 1944, cuando Keynes intentaba resistirse a la demanda estadounidense de comercio exterior y servilismo monetario en la conferencia de Bretton Woods, propuso el bancor, un acuerdo intergubernamental de balanza de pagos que exigía a las naciones acreedoras crónicas (es decir, Estados Unidos) renunciar a su acumulación de créditos financieros sobre los países deudores (como pasaría a ser Gran Bretaña). Este sería el precio a pagar para evitar que el orden financiero internacional polarizara el mundo entre países acreedores y deudores. Los acreedores tenían que permitir pagar a los deudores o perderían sus derechos financieros al cobro.

Keynes, como se ha señalado anteriormente, también hizo hincapié en que si los acreedores querían cobrar, tendrían que importar de los países deudores para proporcionarles la capacidad de pago.

Se trataba de una política profundamente moral y tenía la ventaja añadida de tener sentido desde el punto de vista económico. Permitiría prosperar a ambas partes, en lugar de que una nación acreedora prosperase mientras los países deudores sucumbían a la austeridad, lo que les impedía invertir en la modernización y el desarrollo de sus economías aumentando el gasto social y el nivel de vida.

Bajo Donald Trump, Estados Unidos está violando este principio. No hay un acuerdo keynesiano de bancor vigente, pero sí las duras realidades de la diplomacia unipolar de “Estados Unidos primero”. Si México quiere evitar que su economía se hunda en la austeridad, la inflación de precios, el desempleo y el caos social, tendrá que suspender los pagos de su deuda externa denominada en dólares.

El mismo principio se aplica a otros países del Sur Global. Y si actúan juntos, estarán en condiciones morales de crear una narrativa realista e incluso inevitable de las condiciones previas para el funcionamiento de cualquier orden económico internacional estable.

Así pues, las circunstancias están obligando al mundo a romper con el orden financiero centrado en Estados Unidos. El tipo de cambio del dólar estadounidense subirá a corto plazo como consecuencia de que Trump bloquee las importaciones con aranceles y sanciones comerciales. Este cambio en el tipo de cambio presionará a los países extranjeros con deudas en dólares de la misma manera que México y Canadá se verán presionados. Para protegerse, deberán suspender el servicio de su deuda en dólares.

Esta respuesta a la sobrecarga de la deuda actual no se basa en el concepto de Deudas Odiosas. Va más allá de la crítica de que muchas de estas deudas y sus condiciones de reembolso no redundaban en interés de los países a los que se impusieron estas deudas en primer lugar. Va más allá de la crítica de que los acreedores deberían tener cierta responsabilidad a la hora de la evaluación de la capacidad de pago de sus deudores, o sufrir pérdidas financieras si no lo hacen.

El problema político del exceso de deudas en dólares en el mundo es que Estados Unidos está actuando de tal manera que impide a los países deudores ganar dinero para pagar las deudas externas denominadas en dólares estadounidenses. Así, la política estadounidense supone una amenaza para todos los acreedores que denominan sus deudas en dólares, haciendo que estas deudas sean prácticamente impagables sin destruir sus propias economías.

La suposición política de EE.UU. de que otros países no responderán a la agresión económica de EE.UU.

¿Sabe Trump realmente lo que está haciendo? ¿O su política de desviación está simplemente causando daños colaterales a otros países? Creo que lo que está ocurriendo es una contradicción interna profunda y básica en la política de Estados Unidos, similar a la de la diplomacia estadounidense en la década de 1920. Cuando Trump promete a sus votantes que Estados Unidos debe ser el “ganador” en cualquier acuerdo comercial o financiero internacional, está declarando la guerra económica contra el resto del mundo.

Trump está diciendo al resto del mundo que deben ser perdedores -y aceptar el hecho amablemente en pago por la protección militar que ofrece al mundo en caso de que Rusia invada Europa o China envíe su ejército a Taiwán, Japón u otros países. La fantasía es que Rusia tendría algo que ganar al tener que apuntalar una economía europea en colapso, o que China decidiría competir militarmente en lugar de económicamente.

La arrogancia está presente en esta fantasía distópica. Como hegemón mundial, la diplomacia estadounidense rara vez tiene en cuenta cómo reaccionarán los países extranjeros. La esencia de su arrogancia es suponer de forma simplista que los países se someterán pasivamente a las acciones de Estados Unidos sin ningún contragolpe. Esta ha sido una suposición realista para países como Alemania o aquellos con políticos clientes de EEUU similares en el poder.

Pero lo que ocurre hoy es sistémico. En 1931 se declaró finalmente una moratoria sobre las deudas y reparaciones alemanas entre aliados. Pero eso fue dos años después del crack bursátil de 1929 y de las hiperinflaciones previas en Alemania y Francia. Del mismo modo, en la década de 1980 se amortizaron las deudas latinoamericanas mediante los bonos Brady. En ambos casos, las finanzas internacionales fueron la clave del colapso político y militar general del sistema, porque la economía mundial se había financiarizado de forma autodestructiva. Algo similar parece inevitable hoy en día. Cualquier alternativa viable implica la creación de un nuevo sistema económico mundial.

La política interna estadounidense es igualmente inestable. El teatro político “Estados Unidos primero” de Trump, que le hizo salir elegido, podría ver desbancada a su banda a medida que se reconozcan y sustituyan las contradicciones y consecuencias de su filosofía operativa. Su política arancelaria acelerará la inflación de precios en Estados Unidos y, lo que es aún más fatal, provocará el caos en los mercados financieros de Estados Unidos y del extranjero. Las cadenas de suministro se verán dañadas, perturbando las exportaciones estadounidenses de todo tipo de productos, desde aviones hasta tecnología de la información. Y otros países se verán obligados a hacer que sus economías dejen de depender de las exportaciones estadounidenses o del crédito en dólares.

Y quizá, a largo plazo, eso no sea malo. El problema es a corto plazo, cuando las cadenas de suministro, los patrones comerciales y la dependencia se sustituyen como parte del nuevo orden económico geopolítico que la política estadounidense está obligando a desarrollar a otros países.

Trump basa su intento de romper los vínculos existentes y la reciprocidad del comercio y las finanzas internacionales en la suposición de que, en un escenario caótico, Estados Unidos saldrá victorioso. Esta confianza es la base de su voluntad de eliminar las interconexiones geopolíticas actuales. Cree que la economía estadounidense es como un agujero negro cósmico, es decir, un centro de gravedad capaz de atraer hacia sí todo el dinero y el excedente económico del mundo. Este es el objetivo explícito de “Estados Unidos pimero”. Esto es lo que convierte el programa de Trump en una declaración de guerra económica contra el resto del mundo. Ya no existe la promesa de que el orden económico auspiciado por la diplomacia estadounidense hará prosperar a otros países. Las ganancias del comercio y la inversión extranjera deben enviarse a Estados Unidos y concentrarse en él.

El problema va más allá de Trump. Simplemente está siguiendo lo que ha estado implícito en la política estadounidense desde 1945. La autoimagen de Estados Unidos es que es la única economía del mundo que puede ser totalmente autosuficiente desde el punto de vista económico. Produce su propia energía y también sus propios alimentos, y suministra estas necesidades básicas a otros países o tiene la capacidad de cerrar el grifo.

Lo más importante es que Estados Unidos es la única economía sin las restricciones financieras que limitan a otros países. La deuda estadounidense está en su propia moneda, y no hay límites a su capacidad de gastar por encima de sus posibilidades, inundando el mundo con un exceso de dólares, que otros países aceptan como sus reservas monetarias como si el dólar siguiera siendo tan bueno como el oro. Y detrás de todo esto está la suposición de que, casi con el toque de un interruptor, Estados Unidos puede llegar a ser tan industrialmente autosuficiente como lo era en 1945. Estados Unidos es la Blanche du Bois del mundo de “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, que vive en el pasado y no envejece bien.

La narrativa neoliberal interesada del Imperio Estadounidense

Para conseguir la aquiescencia extranjera para aceptar un imperio y vivir pacíficamente en él, se necesita una narrativa tranquilizadora que describa el imperio como algo que impulsa a todos hacia adelante. El objetivo es evitar que otros países se resistan a un sistema que en realidad es explotador. Primero Gran Bretaña y luego Estados Unidos promovieron la ideología del imperialismo del libre comercio después de que sus políticas mercantilistas y proteccionistas les dieran una ventaja de costes sobre otros países, convirtiendo a esos países en satélites comerciales y financieros.

Trump ha descorrido esta cortina ideológica. En parte, esto se debe simplemente al reconocimiento de que ya esto no se puede mantener frente a la política exterior de Estados Unidos y la OTAN y su guerra militar y económica contra Rusia y las sanciones contra el comercio con China, Rusia, Irán y otros miembros de los BRICS. Sería una locura que otros países no rechazaran este sistema, ahora que su narrativa de fortalecimiento es falsa a la vista de todos.

La pregunta es: ¿cómo conseguirán situarse en una posición que les permita crear un orden mundial alternativo? ¿Cuál es la trayectoria probable?

A países como México no les queda más remedio que ir por la libre. Canadá podría sucumbir dejando que baje su tipo de cambio y suban sus precios internos, ya que sus importaciones están denominadas “moneda fuerte” en dólares. Pero muchos países del Sur Global sufren las mismas dificultades de balanza de pagos que México. Y, a menos que cuenten con élites clientelares como Argentina -siendo la élite argentina la principal tenedora de bonos argentinos en dólares-, sus dirigentes políticos tendrán que suspender los pagos de la deuda o sufrir austeridad interna (deflación de la economía local) junto con inflación de los precios de importación, al ceder los tipos de cambio de sus monedas bajo las presiones impuestas por un dólar estadounidense en alza. Tendrán que suspender el servicio de la deuda o verse obligados a abandonar sus cargos.

Pocos líderes políticos tienen el margen de maniobra que tiene la alemana Annalena Baerbock para decir que su Partido Verde no tiene por qué escuchar lo que los votantes alemanes dicen que quieren. Las oligarquías del Sur Global pueden contar con el apoyo de Estados Unidos, pero Alemania es sin duda una excepción cuando se trata de estar dispuesta a cometer un suicidio económico por lealtad incondicional a la política exterior estadounidense.

Suspender el servicio de la deuda es menos destructivo que seguir sucumbiendo a la orden “Estados Unidos primero” de Trump. Lo que bloquea este enfoque es la política, junto con el miedo centrista a embarcarse en el gran cambio político necesario para evitar la polarización económica y la austeridad.

Europa parece tener miedo de utilizar la opción de simplemente llamar por su nombre al farol de Trump, a pesar de que es una amenaza vacía que sería bloqueada por los propios intereses de Estados Unidos entre la clase compradora. Trump ha declarado que si Europa no acepta gastar el 5% de su PIB en armamento militar (en gran parte procedente de Estados Unidos) y comprar más energía de gas natural licuado (GNL) a Estados Unidos, impondrá aranceles del 20% a los países que se resistan. Pero si los líderes europeos no se resisten, el euro caerá, quizá un 10% o un 20%. Los precios domésticos subirán y los presupuestos nacionales tendrán que recortar programas de gasto social, como las ayudas a las familias para que compren gas o electricidad más caros para calentar y alimentar sus hogares.

Los dirigentes neoliberales de Estados Unidos dan la bienvenida a esta fase de guerra de clases con exigencias estadounidenses a los gobiernos extranjeros. La diplomacia estadounidense ha participado activamente en el debilitamiento de la dirección política de los antiguos partidos laboristas y socialdemócratas en Europa y en otros lugares, hasta el punto de que ya no parece importar lo que quieran los votantes. Para eso está la US National Endowment for Democracy, junto con la propiedad y la narrativa de los grandes medios de comunicación. Pero lo que se está tambaleando no es sólo el dominio unipolar de Estados Unidos en Occidente y su esfera de influencia, sino la estructura global del comercio internacional y las relaciones financieras -e inevitablemente también las relaciones y alianzas militares.

Michael Hudson

Fuentes:

- Ley Hawley-Smoot - Wikipedia, la enciclopedia libre

- Valor de los dólares de 1931 en la actualidad | Calculadora de inflación

- Tres hipótesis sobre la caída del Reino Unido y del patrón oro en 1931 - Dani Fernández

- Los nodos en astrología: Interpretación práctica de los nodos en astrología horaria, mundial y natal (Prima Luce) : Sanchis, A.C.: Amazon.es: Libros

- Why We Need DOGE: 5 Crazy Examples Of How The Government Has Been Wasting Your Tax Dollars | ZeroHedge

- Trump: Overseeing the Downfall

- "Primero, defenderemos la patria": el caso de la defensa antimisiles nacional - Atlantic Council

- Opinion | Trump’s ‘Iron Dome’ is a fantasy. But there are practical options. - The Washington Post

- Israel Wins the US Election, by Philip Giraldi - The Unz Review 

- U.S. Equities: Thoughts on the Market | Morgan Stanley

- The Recession Into 2028 Trump Does Not Understand | Armstrong Economics

- With Or Without Tariffs, The US Dollar Is A Ponzi | ZeroHedge

- In the Weeds of the Swamp - by James Howard Kunstler

- Trump Tariffs Are Inflationary Claim The Experts - RIA

- Trump’s Border Czar to Prioritize Locating 300,000 Unaccounted-For Children | The Epoch Times

- The Rutherford Institute :: This Is How It Begins: The Deep State Wants to Terminate the Constitution | By John & Nisha Whitehead |

- Energy appointments signal Trump administration goals | Wood Mackenzie

- Bitcoin: The Golden Cross, The Trump Bump and The Overshoot | Zero Hedge

-  Trump May Not Need to Pull Trigger on Tariffs, Economist Says | The Epoch Times

- Drill, Baby, Drill: A Pragmatic Approach to Energy Independence | RealClearWire

- Obama’s Ukraine Cover Up - by Jeff Carlson & Hans Mahncke

- The List: Policy Actions To Save America From Globalism Before Time Runs Out - Alt-Market.us

- Simplify The Tax Code | Armstrong Economics

- Consumers Pay Tariffs | Armstrong Economics

- Susie Wiles, first woman White House chief of staff, from NJ

- Did Trump Cave To Pro-Israel Neocons? | Armstrong Economics

- The United States has been in a recession for years. | dlacalle.com

- Net-Zero Rollback: How Trump Might Achieve De-Regulation Goals | ZeroHedge

- 6 Charts That Show How Trump Realigned the Political Landscape | The Epoch Times

- Trump's Second Term: Foreign Policy, by Eric Striker - The Unz Review

- Israel Wins the US Election, by Philip Giraldi - The Unz Review

- EM Assets Hit By Negative Macro Backdrop Amid Trump's Expected Tariff Flurry Sparking Strong Dollar | ZeroHedge

- Your Trump Investment Guide - The Daily Reckoning

- Trump’s Balance-of-Payments War on Mexico, and the Whole World, by Michael Hudson - The Unz Review

- Leading War Criminal Benjamin Netanyahu Will Visit Donald Trump, by Philip Giraldi - The Unz Review

- https://www.commondreams.org/opinion/trump-is-not-invincible

No hay comentarios.:

Publicar un comentario