Pages

miércoles, 3 de septiembre de 2025

"El colapso Sociopolítico y Económico de la República Federal de Alemania y de la UE"

La República Federal de Alemania, históricamente el motor económico e industrial de Europa, enfrenta una crisis de gran magnitud: el PIB registró crecimiento negativo tanto en 2023 como en 2024, confirmando la entrada en recesión por primera vez desde principios de los 2000. Al mismo tiempo, el gasto público se disparó hasta un récord de 47.000 millones de euros, lo que ha llevado incluso a dirigentes como Friedrich Merz a admitir que el estado de bienestar resulta insostenible. Esta fragilidad no es exclusiva de Alemania: en Francia la deuda ya equivale al 114% del PIB y en el Reino Unido se registra el nivel de endeudamiento más alto desde la década de 1960, junto con un fuerte deterioro social. Mientras tanto, la Unión Europea y los países de la OTAN han comprometido más de 50.000 millones de euros en financiamiento a la guerra en Ucrania contra Rusia, profundizando las crisis presupuestarias internas y acelerando la erosión de sus economías. En conjunto, la situación revela una Europa atrapada en una crisis estructural de deuda, recesión y tensiones sociales que cuestiona su estabilidad y liderazgo global, confirmando que el desastroso experimento globalista de Davos así como el plan de infringir una derrota estratégica a la Federación Rusia, está destruyendo las sociedades occidentales y también es un subproducto y consecuencia del propio vampirismo imperial fracasado de Occidente combinado


En un informe del 1 de octubre de 2022 en nuestro perfil de Facebook que llevaba por título : "Bellum omnium contra omnes (guerra de todos contra todos) y la guerra declarada contra Alemania y la UE por el imperio anglosionista del caos y las mentiras = la destrucción total de la infraestructura energética panaeuropea" ya habíamos pronosticado que la economía de la República Federal de Alemania entraría en declive y es así como viene sucediendo en la actualidad. Este trabajo astrológico es solo un complemento de este nuestro pronóstico donde desarrollaremos con mucho mas detalles y gráficos de las configuraciones actuales y futuras donde demostraremos que por lo menos hasta fines de esta década Alemania estará en una crisis existencial y estará obligada a restructurarse para volver a renacer. En un fragmento de este trabajo del 1 de octubre de 2022 escribimos exactamente lo siguiente:

"...La carta hipotética de Alemania  con la que trabajamos es la carta del Imperio Alemán de 1871 fig 2, rectificada por el astrólogo alemán Klaus Wessel. En un trabajo del 2016 sobre Alemania "Análisis astrológico de la República Federal de Alemania y su Economía", ya demostramos que funciona muy bien, y esta misma carta junto con otras cartas de otras configuraciones universales nos señalaron lo que se venía para Alemania cuando analizamos después del inicio de la OME (Operación Militar Especial) en Ucrania. 

Este país desde diciembre de 2021 hasta el 22 de noviembre de 2022 tiene como divisor a Júpiter y como participante por cuadratura a Plutón, si observamos en este cosmograma Júpiter se encuentra en IX y es regente de III - VI mientras que Plutón esta en VIII. A partir del 22 de noviembre seguirá teniendo como divisor a Júpiter y como participante por trígono también tendrá a este mismo planeta, un periodo corto de supuesta tranquilidad antes de la tormenta, las subvenciones, nacionalizaciones de sus industrias e inyecciones de dinero mantendrán temporalmente a flote a su economía pero después de esa fecha el divisor será Marte hasta el 2025 y posteriormente Saturno, así que las cosas  irán cada vez mas de mal a peor ya que marte en la natal se encuentra en XII y rige la II y la VII. Por otra parte desde el 2019 hasta el 2029 tiene como cronocrator a Saturno, que en su cosmograma se encuentra en III y es regente de IV - V y además esta cuadrando a Marte en XII regente de II y VII radical confirmándonos que vivirá una crisis existencial por lo menos hasta fines de esta década, a partir del 2029 empezará a recuperarse cuando el cronocrator sea el Sol planeta que corporalmente está en IV radical regente de XI.

Esta carta hipotética en estos momentos tiene en direcciones secundarias a la luna atravesando la casa II por el signo de su caída (Escorpio) y esta en oposición separativa a Plutón en VIII, pero al siguiente año el ASC progresado estará partil en cuadratura a Plutón radical en VIII. Por otra parte por direcciones primarias Marte que viene de XII esta en cuadratura a Luna radical en VIII regente del MC, no nos olvidemos que marte esta relacionado con la metalurgia y es uno de los sectores en la industria alemana que esta sufriendo mas por la crisis energética (Saturno cuad. Urano telón de fondo). Desde otra perspectiva la casa VIII de profecciones esta superpuesta a la IV radical y Plutón de profecciones esta partil conjunto a IV y opuesto al MC y en poco tiempo este planeta estará partil conjunto al Sol en IV radical regente de XI, el gobierno actual podría caer como otros gobiernos que ya están cayendo en la UE, tal como ya lo pronosticamos..."


En este trabajo astrológico sobre el destino de la República Federal de Alemania como ya comentamos antes estamos utilizando  la carta del Imperio Alemán de 1871, rectificada por el astrólogo alemán Klaus Wessel, así que ahora vamos a desglosar las configuraciones astrológicas mas importante que actualmente están afectando a esta carta hipotética de Alemania y haremos una comparación de los hechos sucedidos en el pasado cuando se manifestaron estas mismas configuraciones para demostrar que nuestro pronóstico astrológico no esta tan lejos de la realidad.

El cosmograma del Imperio Alemán de 1871 muestra puntos sensibles que se activan en períodos de gran crisis histórica. Actualmente, los tránsitos de Plutón, Neptuno y Saturno reproducen configuraciones muy similares a las vividas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto permite interpretar paralelismos entre 1938–1946 y el ciclo actual 2022–2030, en particular sobre el rearme militar, la economía y el estado de bienestar.

La economía de Alemania durante el período de 1938 a 1946 estuvo marcada por una intensa preparación para la guerra y, posteriormente, por los impactos de la Segunda Guerra Mundial, que Alemania inició en septiembre de 1939 con la invasión de Polonia y que concluyó con su derrota en mayo de 1945. A continuación, les presentamos una pequeña síntesis de la situación socioeconómica, destacando políticas claves, desafíos y si hubo crisis o recesiones evidentes que se asemejan al periodo que actualmente esta empezando a vivir. Esta análisis se basa en fuentes históricas confiables y refleja un sistema económico mixto bajo el régimen nazi, que combinaba elementos de mercado libre con planificación centralizada y un enfoque en la autarquía (autosuficiencia).

Preparación prebélica (1938-1939)

En 1938, Alemania ya había superado en gran medida los efectos de la Gran Depresión de los años 30, gracias a las políticas nazis implementadas desde 1933, como el rearme masivo y obras públicas que redujeron el desempleo casi a cero para 1938. El gasto militar representaba una porción creciente del ingreso nacional, alcanzando niveles significativos para preparar la guerra. El Plan Cuatrienal (iniciado en 1936 y extendido a 1938) buscaba la autarquía, promoviendo la producción de sustitutos sintéticos para materiales importados como el petróleo y los textiles, y expandiendo industrias como el acero a través de entidades estatales como las Reichswerke Hermann Göring. Tras la anexión de Austria en 1938 (Anschluss), Alemania incorporó industrias pesadas austriacas, impulsando la producción.

Sin embargo, no hubo una recesión tradicional en este período; al contrario, la economía crecía, aunque con tensiones. El financiamiento se basaba en déficits y mecanismos como los bonos Mefo, pero para 1938-1939 surgieron escaseces de efectivo, obligando al gobierno a forzar a los bancos a comprar bonos y a tomar fondos de cuentas de ahorro. Los salarios reales cayeron un 25% desde 1933 debido a controles de precios y salarios, horas de trabajo extendidas y racionamiento de bienes de consumo. No se trató de una crisis económica convencional (como desempleo masivo o caídas en precios y ganancias), sino de presiones por el rearme acelerado, que motivaron expansiones territoriales para obtener recursos.

Economía durante la guerra (1939-1945)

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, la economía alemana se transformó en una "economía de guerra", aunque inicialmente no se movilizó por completo. El bloqueo naval británico y francés (la "Guerra Económica") restringió importaciones clave como petróleo, azúcar y algodón, causando escaseces inmediatas y racionamiento para civiles. Alemania dependió del saqueo de territorios conquistados (por ejemplo, Polonia en 1939 y Francia en 1940) y de importaciones de aliados como Rumania (petróleo) y la Unión Soviética (hasta 1941). Los impuestos se mantuvieron bajos para los ciudadanos alemanes (por ejemplo, la tasa máxima de impuesto sobre la renta era del 13.7% en 1941, vs. 23.7% en Gran Bretaña), y se financió la guerra con botín, incluyendo bienes judíos confiscados.

Hasta 1942, la economía no estaba completamente orientada al esfuerzo bélico. El régimen nazi mantuvo activas algunas industrias civiles, como las de bienes de consumo, para preservar el apoyo popular. Sin embargo, tras la muerte de Fritz Todt en 1942, Albert Speer, como nuevo Ministro de Armamentos, reorganizó la economía para priorizar la producción militar. Esto incluyó cerrar fábricas de bienes no esenciales, aumentar las horas de trabajo y emplear masivamente mano de obra esclava (5 millones de trabajadores forzados polacos y, para 1944, un cuarto de la fuerza laboral total provenía de prisioneros y trabajadores esclavos). Como resultado, la producción de tanques y aviones creció entre dos y tres veces para finales de 1944, a pesar de los bombardeos aliados, en lo que se conoce como el "milagro de producción".

Crisis y recesiones económicas

Entre 1938 y 1939, no hubo una recesión tradicional, sino un crecimiento forzado impulsado por el rearme, aunque con tensiones como la escasez de efectivo y el racionamiento. Durante la guerra, especialmente entre 1942 y 1945, la economía entró en una recesión, con el Producto Interno Bruto (PIB) mostrando un crecimiento negativo del -6.35% y el PIB per cápita cayendo de $481.20 en 1942 a $417.77 en 1945. Los principales factores de esta crisis incluyeron:

- Escasez de recursos: La dependencia de importaciones de territorios ocupados motivó la invasión de la Unión Soviética en 1941, pero la estrategia soviética de "tierra quemada" limitó los recursos obtenidos. El petróleo de Rumania resultó insuficiente, afectando el entrenamiento militar.

- Bombardeos aliados: A partir de 1943, los ataques aéreos destruyeron fábricas, ciudades y redes de transporte, reduciendo la producción de combustible sintético en un 86%, explosivos en un 42% y tanques en un 35% en pocos meses. Esto obligó a desviar recursos hacia reparaciones.

- Crisis agrícola y alimentaria: Las cosechas en territorios ocupados, como Francia, cayeron a menos de la mitad de los niveles de 1938, causando malnutrición que afectó la productividad de los trabajadores.

- Inflación y controles: Los precios agrícolas controlados y la reducción de importaciones de alimentos agravaron la escasez, aunque la inflación se mantuvo bajo control mediante medidas represivas del régimen.

En 1945, la economía colapsó completamente, un período conocido como "Stunde Null" (Hora Cero). El PIB cayó a $27.99 mil millones desde $34.07 mil millones en 1942, debido a la destrucción masiva por bombardeos, la escasez de recursos y la derrota militar.

Resumiendo entre 1938 y 1939, Alemania experimentó un crecimiento económico forzado por el rearme, sin recesión, pero con tensiones por escasez de recursos y controles estrictos que afectaron a los ciudadanos. Durante la guerra (1939-1945), la economía se transformó para priorizar el esfuerzo bélico, especialmente después de 1942, cuando se orientó completamente hacia la producción militar. Sin embargo, los bombardeos aliados, la escasez de recursos y la dependencia del trabajo esclavo llevaron a una recesión progresiva a partir de 1942, que culminó en un colapso total en 1945 debido a la destrucción, el bloqueo aliado y la derrota militar.

En este primer gráfico dinámico tenemos el aspecto de Plutón en cuadratura a Luna radical en VIII y de Neptuno cuadratura Saturno en III regente de IV - V y conjunción Marte en XII en detrimento regente de II - VII radical, los aspectos de Pluton y Neptuno son los aspectos mas intensos que se presentan como telón de fondo durante el periodo 1938 - 1946. Es importante resaltar en nuestro análisis que la Casa VIII en astrología mundial refleja los momentos de crisis existencial para una nación: pérdida de vidas, colapso económico, deudas internacionales y transformaciones a través del dolor o de ajustes forzados así como la industria de guerra, confiscaciones, impuestos y los finales de ciclos que llevan a transformaciones profundas.

La Luna radical en Casa VIII, regente del MC conecta el destino nacional (MC) con procesos de crisis, deudas, pérdidas, muerte/transformación y recursos compartidos. Es un punto muy sensible para los ciclos de destrucción - renovación de este cosmograma, por otra parte la cuadratura de Pluton activa de manera extrema los temas de la Luna en VIII = crisis profunda, pérdida de seguridad, confrontación con fuerzas de poder que obligan a transformar la economía y la sociedad y siempre implica un “punto de no retorno”. Plutón en cuadratura tensiona al pueblo (Luna) en VIII = la nación atraviesa un ciclo de destrucción total donde el pueblo paga con sangre y hambre, mientras los recursos financieros y reservas quedan devastados.

La correspondencia astrológica para el período 1938–1946 de Plutón presionando a la Luna del cosmograma hipotético de Alemania en VIII regente de X coincidió con la transformación radical de la economía en función de la guerra por parte del gobierno (X). La manifestación económica se refleja en el rearme forzado = economía de guerra, el crecimiento artificial basado en déficit y saqueo, en el uso de trabajo forzado (Luna = pueblo) bajo el poder plutoniano y crisis y colapso total en 1945 (Luna en VIII = muerte - renacimiento nacional).

Desde otra perspectiva durante el período de 1939 - 1946, el tránsito de Neptuno conjunto a Marte natal en Casa XII y en cuadratura con Saturno en Casa III intensificó la fragilidad estructural de Alemania: Marte, en detrimento y regente de Casa II y VII, proyectó el conflicto bélico (VII) como un drenaje directo sobre la economía y los recursos nacionales (II), generando escasez, hambre y desabastecimiento para la población; al mismo tiempo, Saturno, desde Casa III y como regente de IV y V, tradujo las restricciones en comunicaciones y transportes en la devastación del territorio nacional (IV) por bloqueos y bombardeos, mientras la natalidad (V) se desplomaba ante la pérdida de juventud en el frente, la precariedad material y el quiebre cultural de la sociedad. En este marco, Neptuno acentuó la dimensión ilusoria y propagandística de la guerra, debilitando la acción marciana y socavando la capacidad de resistencia saturnina, hasta que la aparente fuerza expansionista del Reich se disolvió en ruina económica, colapso territorial y crisis demográfica profunda.


Al siguiente gráfico dinámico hemos agregado el aspecto de Saturno en tránsito a la cuadratura radical de Marte y Saturno aspecto que fue crucial ya que este tránsito de Saturno entre 1943 y 1945 reactivo la cuadratura natal entre Marte en XII (regente de II y VII) y Saturno en III (regente de IV y V) y marcó el punto de mayor rigidez y desgaste estructural para Alemania. Saturno, al presionar este aspecto radical, cristalizó y materializó las tensiones ya latentes: por un lado, la Casa II se vio gravemente afectada, pues los recursos económicos y la producción nacional quedaron exhaustos bajo el peso de una guerra prolongada (VII), lo que derivó en hambre y privaciones para la población. Por otro, el regente de IV y V amplificó el colapso del territorio (IV) con la devastación masiva de ciudades a causa de los bombardeos, mientras la natalidad (V) descendía drásticamente por la pérdida de jóvenes en el frente y la precariedad social. Los hitos bélicos de este periodo, desde Kursk y el hundimiento del frente oriental hasta los desembarcos aliados en Sicilia, Anzio y Normandía, junto con el asedio aéreo sobre Dresde y la destrucción de Berlín, reflejan fielmente la acción restrictiva de Saturno: endurecimiento de la realidad, límites infranqueables para la maquinaria bélica, agotamiento de la capacidad de expansión marciana y enfrentamiento con la destrucción total. En términos astrológicos, este tránsito simbolizó el momento en que la tensión interna Marte - Saturno dejó de ser un potencial y se convirtió en un colapso inevitable, donde la ilusión neptuniana previa se quebró bajo el peso de la realidad saturnina.


Entre 1944 y 1948, el avance de Neptuno tras haber activado la cuadratura natal Marte - Saturno impactó directamente los ejes sensibles del cosmograma alemán: primero en conjunción con el Descendente y oposición al Ascendente, luego en cuadratura al eje MC - IC y finalmente en conjunción con el Sol radical en cúspide de IV, regente de XI y corregente de X. Estos tránsitos reflejaron la disolución progresiva del Tercer Reich, también conocido como Alemania nazi, régimen totalitario que gobernó desde 1933 hasta 1945 bajo el liderazgo de Adolf Hitler y el Partido Nacionalsocialista. La activación del eje Asc - Desc mostró la pérdida de control en las alianzas y la imposición de condiciones por parte de potencias extranjeras, plasmadas en la rendición incondicional de 1945 y la ocupación militar. La cuadratura al eje MC - IC simbolizó el derrumbe de la autoridad estatal y la fragmentación del territorio, evidentes en la división del país y la devastación de sus ciudades. Finalmente, la conjunción con el Sol en IV disolvió la identidad política y la soberanía del Reich, debilitando al mismo tiempo a la Casa XI (estructuras colectivas y parlamentarias) y a la Casa X (gobierno y legitimidad internacional). Así, Neptuno actuó como fuerza corrosiva que transformó las ilusiones expansionistas en el colapso absoluto del régimen nazi, marcando el paso de un poder totalitario centralizado a un Estado derrotado, dividido y dependiente de potencias extranjeras.

Durante 1944 y 1945, en el periodo más crítico de la Segunda Guerra Mundial, Saturno transitando en conjunción con el Descendente, en oposición al Ascendente y en cuadratura al eje MC - IC, al tiempo que aspectaba al Sol radical en cúspide de IV (regente de XI y corregente de X), puso de manifiesto la acción más dura y restrictiva sobre la estructura del Tercer Reich. La conjunción de Saturno al Descendente reflejó la presión insoportable de los enemigos declarados (Casa VII), que se tradujo en la ofensiva aliada desde occidente con los desembarcos de Normandía y Anzio, y desde oriente con el hundimiento del frente soviético tras Kursk. La oposición al Ascendente marcó el debilitamiento de la propia identidad del Reich, sometida y definida cada vez más por fuerzas externas. La cuadratura al eje MC - IC señaló la crisis total de autoridad y liderazgo (MC), así como la devastación del territorio y del pueblo (IC), claramente visibles en los bombardeos masivos sobre ciudades como Dresde y en la inminente destrucción de Berlín. Finalmente, la presión de Saturno sobre el Sol radical en IV, regente de XI (colectividad, parlamento, alianzas internacionales) y corregente de X (gobierno central), simbolizó el eclipse de la figura de poder y la anulación de toda legitimidad política: las instituciones del régimen nazi quedaron aisladas, sin respaldo colectivo ni reconocimiento internacional. En conjunto, estos aspectos de Saturno expresaron la confrontación con límites infranqueables y la caída definitiva del Tercer Reich, al materializar en forma de derrota militar, colapso territorial y derrumbe institucional lo que ya venía gestándose desde los tránsitos previos de Neptuno.


En la fase final del Tercer Reich (1944–1945), los tránsitos de Saturno y Neptuno actuaron de forma sinérgica sobre los puntos más sensibles del cosmograma alemán: Saturno, al conjugarse con el Descendente, oponerse al Ascendente y cuadrar el eje MC–IC junto al Sol en cúspide de IV (regente de XI y corregente de X), materializó los límites infranqueables del régimen totalitario bajo la presión aliada, la devastación territorial y el colapso político, mientras Neptuno, al mismo tiempo, disolvía las ilusiones expansionistas y minaba la identidad estatal. La derrota militar, la destrucción de ciudades y la pérdida de soberanía fueron el desenlace inevitable de esa doble resonancia: Saturno imponiendo realidad dura y Neptuno desintegrando toda cohesión. Sin embargo, tras la capitulación y la ocupación, el tránsito de Neptuno hacia el Sol y los ejes se enlazó con un proceso de disolución que abrió espacio a una nueva construcción: entre 1947 y 1948, la Reforma Monetaria y el Plan Marshall, con la inyección de capital estadounidense para reconstruir infraestructuras e industrias, se convirtieron en catalizadores del llamado milagro económico alemán. Bajo el marco de la economía social de mercado, impulsada por Ludwig Erhard, Alemania Occidental pasó de la ruina al renacimiento económico, mostrando cómo la fase de restricción y disolución simbolizada por Saturno y Neptuno dio paso a la posibilidad de regeneración sobre bases completamente distintas. Desde otra perspectiva astrológica es importante resaltar que desde 1934 hasta 1945 el cronocrator del cosmograma del Imperio Alemán de 1871 era Marte (1933 - 1945 ascenso de Hitler al poder)  posteriormente desde 1945 hasta 1955 el cronocrator era Saturno y desde 1955 hasta 1966 el cronocrator era el Sol.


Entre 2023 y 2030, la cuadratura de Plutón a la Luna radical en Casa VIII, vinculada al bienestar colectivo y los recursos compartidos, actúa como espejo astrológico de la profunda recesión alemana: el PIB cayó dos años consecutivos, hay más de tres millones de desempleados y el poder adquisitivo se erosiona, sobrecargando a la población (Luna); simultáneamente, un plan de re­arme masivo, financiado por deuda y activado tras enmiendas constitucionales en marzo de 2025 que habilitan el mayor programa militar desde la II Guerra Mundial, traslada el costo del rearme a la clase trabajadora, priorizando defensa sobre desarrollo social, como critica la sociedad, señalando que la militarización retroalimenta la lógica plutoniana de sacrificio colectivo y redistribución forzada de recursos (Casa VIII); mientras tanto, la caída de las exportaciones y la debilidad del euro intensifican la pérdida de liquidez e influencia internacional. Este tránsito representa un "punto de no retorno": o Alemania aprovecha la energía de Plutón para regenerar su modelo económico o corre el riesgo de una erosión prolongada del tejido social y de su liderazgo europeo, mientras la capacidad de resiliencia social (Luna) enfrenta resistencia ante un rearme que amenaza el Estado de bienestar.

El papel del tránsito actual de Neptuno en las crisis de Alemania se refleja en la activación de la cuadratura natal Marte - Saturno, donde Marte en XII, debilitado y regente de las Casas II y VII, expone conflictos ocultos, guerras mal gestionadas y un drenaje constante de recursos financieros y alianzas internacionales, mientras Saturno en III, regente de IV y V, señala restricciones en transporte, comunicación y tensiones que afectan al territorio, al pueblo y a la natalidad; históricamente, entre 1939 y 1946, el tránsito de Neptuno en conjunción con Marte y cuadrando a Saturno radical envolvió al Tercer Reich en ilusiones expansionistas sostenidas por propaganda y saqueos, pero terminó disolviendo su estructura con hambre, destrucción y el colapso total. En contraste, el periodo 2023–2028 muestra a Neptuno en oposición a Marte y nuevamente en cuadratura a Saturno, lo que introduce un matiz distinto: en lugar de un delirio expansionista directo, aparece un escenario de desgaste prolongado, pérdida de claridad estratégica y drenaje de recursos a través de conflictos indirectos, particularmente por la creciente implicación de Alemania en la guerra de Ucrania. Aunque no se prevé una guerra abierta entre Alemania y Rusia, todo apunta a que Berlín intensificará su papel en el conflicto, prolongando su duración incluso talvez hasta el 2029, coincidiendo con el horizonte previsto para culminar el rearme militar a costa del Estado de bienestar. En paralelo, Plutón en cuadratura a la Luna radical en VIII (2023–2030) agrava este escenario: la recesión con dos años consecutivos de caída del PIB, más de tres millones de desempleados, un gasto público récord y un plan de rearme cercano a los 800.000 millones de euros revelan cómo el dilema entre defensa y bienestar se convierte en el núcleo de la transformación alemana, donde los recortes en desarrollo social y la creciente presión fiscal apuntan a que es la población la que financia este giro militar, tal como advierten analistas que denuncian que la sociedad alemana está siendo militarizada en detrimento de la cohesión social y del modelo de bienestar, lo que configura un verdadero “punto de no retorno” en el que Alemania debe decidir si logra regenerar su economía en clave digital, verde y equilibrada o si se encamina hacia una erosión prolongada de su rol de liderazgo europeo.


Al anterior gráfico hemos agregado el tránsito de Saturno sobre la cuadratura radical Marte - Saturno de la carta del Imperio Alemán (1871), aspecto que estará activo entre 2025 y 2026, se presenta como un punto de máxima rigidez y desgaste comparable al vivido en 1943 - 45, cuando este aspecto coincidió con el derrumbe estructural del Reich; ahora, bajo un eventual gobierno de Merz, la reactivación de Marte en XII (regente de II y VII) y Saturno en III (regente de IV y V) anuncia un escenario de protestas y tensiones sociales: la Casa II señala la presión financiera y el drenaje de recursos en beneficio del rearme, la Casa VII expone alianzas internacionales tensas y el riesgo de conflictos diplomáticos, la Casa III refleja restricciones en comunicación, educación y transporte que impactan en la vida cotidiana, mientras que las Casas IV y V ponen de relieve el malestar del pueblo, la caída de la natalidad y la frustración cultural y juvenil frente a los sacrificios exigidos. Este marco astrológico conecta directamente con el calendario político: las municipales en Renania del Norte-Westfalia (septiembre 2025), marcadas ya por la polémica muerte repentina de varios candidatos del AfD, pueden anticipar polarización, y las elecciones estatales de 2026 en Baden-Württemberg, Renania-Palatinado, Sajonia-Anhalt, Berlín y Mecklemburgo-Pomerania Occidental podrían convertirse en plebiscitos contra la política de austeridad y rearme, debilitando al bloque gubernamental. Tal como Saturno simboliza, este tránsito obligará a Alemania a enfrentar límites y redefinir prioridades: o bien logra recomponer cohesión social y estabilizar su economía en medio de la crisis, o se encamina hacia un deterioro político acelerado, con la posibilidad real de que el proyecto de Merz sufra un declive prematuro o incluso una crisis de gobierno en 2026.


Entre 2026 y 2031, el tránsito de Neptuno sobre el Descendente, en oposición al Ascendente y en cuadratura al eje MC–IC y al Sol en cúspide de IV (regente de la Casa XI y corregente de la X), marcará un ciclo de disolución y reestructuración comparable al vivido entre 1944 y 1949, cuando Alemania pasó de la derrota total a la ocupación aliada y a la dependencia del Plan Marshall, siendo 1946 - 47 los años más críticos; de manera análoga, 2028 - 29 se perfilan como el momento de mayor tensión actual, con una posible erosión del Estado de bienestar y crisis de legitimidad política. Astrológicamente, la oposición de Neptuno al ASC (Casa I) difumina la identidad nacional, debilitando la cohesión interna y la confianza social; su conjunción al DESC (Casa VII) señala alianzas frágiles y la subordinación de Alemania a socios y enemigos externos, en especial en relación con el conflicto de Ucrania y la política de la OTAN; la cuadratura al MC (Casa X) compromete al poder ejecutivo, debilitando la autoridad del gobierno y la reputación internacional del país, mientras la cuadratura al IC (Casa IV) refleja el malestar popular, la oposición política y posibles crisis ligadas al territorio, la vivienda o la producción agrícola; finalmente, el Sol en IV, como regente de la Casa XI, apunta a tensiones en el Parlamento, sindicatos y movimientos sociales, con riesgo de protestas masivas y fractura en las alianzas legislativas, y como corregente de la Casa X, refuerza la fragilidad del liderazgo gubernamental. Así, mientras en 1946 - 47 Alemania sufrió hambre, ruina material y dependencia de ayudas externas, en 2028 - 29 podría enfrentarse a un debilitamiento económico por la carga del rearme, recortes sociales y crisis de representación política, quedando ante el dilema de regenerar su modelo económico y social bajo una visión más equilibrada o atravesar una prolongada erosión de su cohesión y liderazgo europeo.


Durante 1944 - 45, en los meses más críticos del Tercer Reich, Saturno transitando en conjunción al Descendente, en oposición al Ascendente y en cuadratura al eje MC–IC y al Sol radical en cúspide de IV (regente de XI y corregente de X) simbolizó la etapa de máxima rigidez, agotamiento y caída de la estructura del régimen: aislamiento internacional (VII), debilitamiento de la autoridad (X), hambre y destrucción sobre el pueblo (IV), y un colapso parlamentario y de alianzas (XI). De forma comparable, el periodo 2026 – 27 como se puede ver en el gráfico dinámico traerá nuevamente la presión saturnina sobre estos mismos ejes, pero en el contexto del gobierno de Friedrich Merz y su coalición CDU–SPD, donde la popularidad ya muestra un declive constante y las encuestas sitúan a la AfD como rival directo. Saturno sobre el Descendente (VII) indica fricciones con aliados, riesgo de pérdida de confianza en la OTAN o la UE y tensiones con “enemigos declarados”, mientras su oposición al Ascendente (I) desgasta la cohesión social y la confianza ciudadana en la nación. La cuadratura al MC (X) erosiona la autoridad del Ejecutivo, debilitando la figura de Merz y su coalición, y su cuadratura al IC (IV) amplifica el malestar popular, la oposición política y las tensiones territoriales o sociales, especialmente vinculadas a la vivienda, la migración y la inflación. El Sol radical en IV, como regente de la XI, proyecta una fuerte crisis parlamentaria y sindical, donde las alianzas del CDU–SPD podrían fracturarse, mientras que como corregente de la X refuerza la pérdida de brillo y estabilidad en la figura del Canciller. En síntesis, si en 1944 - 45 Saturno señaló el derrumbe bélico y político de Alemania, en 2026 - 27 podría anunciar para el gobierno de Merz una merma estructural, riesgo de protestas masivas, pérdida de apoyo parlamentario y posibilidad de quiebre en la coalición, con el peligro real de que el Ejecutivo caiga o entre en una fase de erosión irreversible, anticipando que el ascenso opositor (AfD y BSW) y la crisis socioeconómica marquen un punto de inflexión en la política alemana.

Es importante resaltar que entre 2026 y 2028 Alemania entrará en uno de los periodos más críticos de su historia reciente, comparable en intensidad al colapso del Tercer Reich en 1944 - 47, aunque con manifestaciones propias del siglo XXI. La conjunción Marte - Saturno del 19 de abril de 2026 en Aries, en la carta levantada para Berlín, activa la casa III, poniendo bajo presión las comunicaciones, transportes, comercio, redes y relaciones con países vecinos. Marte, regente de IV y XII, trae tensiones sobre el territorio nacional y el malestar popular, mientras Saturno, regente de II y corregente de I, refleja restricciones económicas severas y pérdida de confianza en la identidad nacional. Su conjunción con Mercurio, regente de VII y IX, anuncia crisis diplomáticas, deterioro de tratados y confrontaciones ideológicas internacionales.

Lo más llamativo es que, al hacer sinastría con la carta del Imperio Alemán de 1871, esta conjunción cae partil sobre el Descendente, opuesta al Ascendente y en cuadratura con el eje MC–IC y el Sol radical (cúspide de IV, regente de XI y corregente de X). Es decir, el mismo punto de fractura estructural que ya será activado por Neptuno (2026–2031). La superposición de ambos tránsitos sugiere un “punto de no retorno”: entre 2026 y 2028, Alemania se verá forzada a redefinir simultáneamente su identidad nacional (ASC), sus alianzas y enemigos (DESC), su poder ejecutivo (MC), la oposición y el territorio (IC), y el rol del parlamento y de las alianzas internas (Sol regente de XI).

Ahora, con Saturno debilitado en Aries y Marte fortalecido, la dinámica se puede invertir a favor del pueblo (IV) donde las fuerzas de oposición (IC) pueden manifestar una presión social que el Ejecutivo (MC) no logre contener, lo que aumenta el riesgo de protestas masivas, pérdida de legitimidad del gobierno de Merz y deterioro de su coalición CDU–SPD. En el plano internacional, la presión se orientará hacia un rol más beligerante en el conflicto de Ucrania, no necesariamente en guerra directa, pero sí en un mayor involucramiento militar, logístico y económico, lo que drenará aún más las finanzas públicas y el Estado de bienestar.

En 2027, Saturno seguirá presionando los mismos ejes, generando rigidez y desgaste institucional. Y en 2028–2029, con Neptuno alcanzando su punto de máxima fuerza sobre el Descendente y cuadrando al Sol y MC- IC, puede llegar la disolución del modelo vigente: debilitamiento del liderazgo de Alemania en la UE, una crisis parlamentaria y social comparable al desmoronamiento de 1946- 47, pero expresada en recesión prolongada, polarización interna y pérdida de cohesión en las alianzas internacionales.

En conclusión, 2026 - 2028 marca para Alemania un ciclo de crisis estructural total, donde convergen tensiones territoriales, diplomáticas, económicas y sociales. El periodo puede estar señalado por la caída o desgaste irreversible del gobierno de Merz, una transformación profunda del sistema de partidos (auge de AfD y BSW), una presión creciente desde la OTAN y la UE para sostener el conflicto en Ucrania, y la erosión progresiva del Estado de bienestar como “precio del rearme”. Astrológicamente, la secuencia Marte - Saturno (choque inmediato) y Neptuno (disolución prolongada) sugiere que el país será llevado a un punto de fractura donde se verá obligado a redefinir su identidad, su rol internacional y su modelo socioeconómico hacia finales de la década.


Alemania 2026–2029: Saturno como Cronocrator, la disolución neptuniana y el vasallaje a EE.UU.

El ciclo 2019–2029, dominado por Saturno como cronocrator (señor del tiempo) de la carta hipotética de Alemania, marca ya de por sí un periodo de austeridad, dureza y crisis estructural, pero este peso se intensifica cuando Saturno se convierte también en divisor entre noviembre 2025 y abril 2028, tiempo en el que además colabora Júpiter como planeta participante, que en la natal esta retrógrado y en detrimento en Géminis en casa XI, debilitando de por si las Casas III y VI que rige (transportes, comercio, comunicación, empleados, trabajadores, la fuerza laboral, los funcionarios y los empleados del estado asi como el ejército, y la salud pública). En este marco, el supuesto “trígono benéfico” entre Júpiter y Saturno (divisor) no alivia sino que amplifica las contradicciones: un Saturno debilitado, en cuadratura a Marte en XII (regente de II y VII), activa de nuevo la tensión entre economía (Casa II), alianzas y enemigos (Casa VII) y los conflictos ocultos que drenan recursos y estabilidad nacional.

Astrológicamente, el periodo 2026–2028 será de máxima fragilidad, como ya comentamos antes Saturno y Neptuno transitarán sobre los ejes cardinales y el Sol radical (en cúspide de IV, regente de XI y corregente de X), replicando con inquietante similitud lo ocurrido en 1944 - 47, cuando la estructura del Tercer Reich se desmoronó bajo presión externa e interna. A la vez, la conjunción Marte - Saturno del 19 de abril de 2026 en Aries, en sinastría exacta con el Descendente y en cuadratura al Sol y al eje MC - IC de la carta de 1871, refleja el choque brutal entre política exterior, oposición interna, poder ejecutivo y la identidad de la nación. En términos mundanos: protestas sociales, pérdida de legitimidad del gobierno de Merz, deterioro económico, crisis de coalición y creciente involucramiento militar en la guerra subsidiaria contra Rusia.

Tal como advierte el profesor Michael Hudson, Alemania ya no actúa como potencia soberana sino como “daño colateral” de la nueva Guerra Fría estadounidense: primero sacrificó su seguridad energética con el sabotaje de Nord Stream, y ahora sacrifica su Estado de bienestar para financiar el rearme y sostener un conflicto que EE.UU., bajo Trump, busca abandonar trasladando el costo a sus vasallos europeos. Alemania, como centro económico de la UE, carga con el peso principal de este relevo geopolítico, lo que se refleja astrológicamente en la cuadratura de Plutón a la Luna natal en VIII (deudas, recursos compartidos, sacrificios colectivos) y en la "cronocratoria" saturnina que impone privaciones y restricciones duraderas.

El paralelismo histórico es claro: entre 1944 y 1947, Saturno y Neptuno sobre los mismos ejes marcaron la derrota total y la disolución del Tercer Reich; ahora, entre 2026 y 2029, Alemania no enfrentará necesariamente una guerra directa, pero sí un colapso del modelo de prosperidad social y liderazgo europeo construido tras 1949. El vasallaje hacia Washington y la subordinación a la OTAN obligarán a Alemania a intensificar su participación en la guerra de Ucrania, drenando recursos y provocando fracturas internas, mientras el Estado de bienestar se erosiona bajo el peso del rearme.

En conclusión, el colofón de este ciclo es que Alemania entra en una década de Saturno y Neptuno, donde las restricciones (Saturno) y la disolución (Neptuno) se entrelazan para transformar radicalmente su papel en Europa y el mundo. Si en el pasado el precio fue la devastación territorial y la pérdida de soberanía militar, hoy el precio será el desmantelamiento progresivo de su cohesión social, su soberanía económica y su imagen de potencia estable en el corazón de Europa, convertida en ejecutora del proyecto estratégico de EE.UU., incluso a costa de su propio pueblo.


 Epílogo final – De Saturno a Sol: Alemania entre el vasallaje y la reinvención (2026–2040)

El periodo 2019–2029, con Saturno como cronocrator, es comparable al ciclo que Alemania vivió desde marzo de 1945 hasta 1955, cuando Saturno tomó el relevo tras la devastación de la guerra. En ambas fases, Saturno simboliza peso, restricciones, reconstrucción bajo presión externa y pérdida de soberanía. No es casual que entre 2025 y 2028 Saturno sea también divisor, acompañado de un Júpiter debilitado en Géminis, reflejando un escenario de sacrificios colectivos, economía en recesión y tensiones diplomáticas que apenas encuentran salida. Este clima se conecta directamente con la subordinación geopolítica descrita por Michael Hudson: Alemania cargando con el peso de la guerra subsidiaria contra Rusia, bajo la tutela de Washington y con su política interior desgarrada por la austeridad y la polarización.

La comparación histórica es muy significatica:

  • Julio 1934–marzo 1945 → Marte como cronocrátor: etapa de agresión, guerra, confrontación bélica y radicalización ideológica.

  • Marzo 1945–octubre 1955 → Saturno como cronocrátor: la derrota se traduce en ocupación, restricciones durísimas, pérdida de soberanía y un modelo político impuesto desde fuera.

  • Octubre 1938–marzo 1947 → Saturno divisor: años críticos de desmoronamiento interno, hambre y ruina.

  • Marzo 1947–julio 1963 → Júpiter divisor: inicio de la recuperación, plan Marshall, reinserción en el comercio global y bases del “milagro alemán”.

  • Octubre 1955–mayo 1966 → Sol cronocrátor: el renacer alemán bajo Adenauer y Erhard, auge económico y cultural, recuperación de la identidad nacional.

El paralelismo con la actualidad es claro:

  • 2019–2029 → Saturno cronocrátor, como en 1945–55, representa crisis estructural, pérdida de autonomía y sufrimiento colectivo.

  • 2025–2028 → Saturno divisor, espejo de 1938–47, simboliza los años más críticos: la economía al borde de la recesión prolongada, la presión externa de EE.UU., la implicación en la guerra subsidiaria y la erosión del Estado social.

  • Desde 2029 → Sol cronocrátor (hasta 2040), igual que tras 1955, abre la posibilidad de un nuevo renacimiento: la proyección internacional de Alemania se reconstruye, el país redefine su identidad nacional y busca una nueva centralidad, esta vez probablemente menos dependiente de EE.UU. y más vinculada a su propio eje europeo - eurasiático.

Astrológicamente, el paso de Saturno a Sol (señores del tiempo) es radical: de la oscuridad, el sacrificio y la dependencia a la luz, la visibilidad y la afirmación del yo colectivo. Alemania podría aprovechar esta transición para reestructurar su rol, ya no como simple “vasallo de EE.UU.”, sino como potencia con mayor autonomía en un orden multipolar. Sin embargo, el precio del vasallaje 2026 - 28 con Neptuno y Saturno en tránsito debilitando los ejes cardinales y el Sol radical, será alto: pérdida de cohesión social, crisis de legitimidad y erosión del modelo económico exportador.

En síntesis, el periodo 2026–2028 será para la Federación Alemana lo que 1944 - 47 fue para el Tercer Reich: una crisis existencial que desmorona las bases del modelo anterior. Pero, como entonces, el relevo hacia el Sol cronocrator en 2029 abre el camino a la reconstrucción. Si en los años 50 el país pasó de ruinas a milagro económico, en los 2030 podría pasar de vasallaje a una mayor independencia, siempre que logre redefinir su soberanía frente a EE.UU. y reequilibrar su relación con Rusia, China y el nuevo orden multipolar emergente que nace bajos las resonancias de la conjunción de los cronocratores Júpiter y Saturno de 2020 en Acuario.

La siguiente reflexión fue escrita el 28 de febrero de 2022 en nuestro perfil de facebook (reeditado con algunas pautas y pequeño cambio de estilo), apenas cuatro días después del inicio del conflicto en Ucrania, con la llamada “operación militar especial” de Rusia. Este documento no es solo un análisis astrológico ni un ensayo político; es, ante todo, un testimonio del tiempo. Se redactó en los primeros días de una guerra que reconfigura el destino del mundo y marca el amanecer de un nuevo orden multipolar policéntrico.

La intención no es dictar certezas absolutas, sino dejar constancia de cómo, desde la astrología y la observación de los ciclos cósmicos, se percibió la magnitud del cambio histórico que atravesamos. Aquí se refleja la conciencia de que estamos viviendo una coyuntura única, irrepetible y decisiva para la humanidad: el tránsito entre el viejo orden unipolar de occidente en decadencia y el surgimiento de un horizonte euroasiático.

EL AMANECER DEL NUEVO ORDEN MULTIPOLAR POLICÉNTRICO Y EL ASCENSO DE EUROASIA = CRONOCRATORES EN AIRE

El 24 de febrero de 2022 fue el día del último dolor antes del parto de este nuevo orden que viene naciendo, desgraciadamente con sangre. Nace con una operación militar especial de la Federación de Rusia en Ucrania; nace con un fratricidio eslavo incitado por Occidente al no querer entender y aceptar que es el fin del decadente orden unipolar.

En un futuro no tan lejano, Occidente terminaría de realizar su plan militar en Ucrania utilizando este territorio como puesto y plataforma de avanzada contra Rusia. Los misiles atómicos de EE.UU. - OTAN estarían a 4 minutos (hipersónicos) de vuelo hacia Moscú, sin darle oportunidad a Rusia de una segunda respuesta de represalia. Este 24 de febrero es el inicio del fin de una tercera guerra mundial = termonuclear. Ojalá sea así para siempre.
“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

El pivote de Rusia hacia Euroasia es de no retorno; es en esa dirección donde se dirigen los vectores de las líneas acimut de los cronocratores desde Moscú.

Siguiendo en el contexto de todo lo que está viviendo el mundo en estos momentos, dentro del gran cambio de elemento (CRONOCRATORES), uno de los eventos cosmológicos más importantes dentro de la astrología clásica mundial, el siguiente gráfico sinérgico es la síntesis más completa a la que hemos podido llegar en nuestras investigaciones astrológicas. Con él buscamos fundamentar que los tiempos que nos está tocando vivir como especie humana son realmente cruciales. De estos tiempos depende hacia dónde se dirigirá el bípedo humano: o seguirá siendo un ser de luz, incluso con todas sus imperfecciones pero utilizando la tecnología para su bien, o se extinguirá al convertirse en una máquina perfecta, funcional y transhumana gracias a los avances tecnológicos de la cuarta revolución industrial (Elemento Tierra = Plutón en Capricornio).

Cuando en 2024 Plutón ingrese a Acuario, los avances tecnológicos de control que se crearon o materializaron en Capricornio avanzarán exponencialmente (AIRE) en su desarrollo. La Inteligencia Artificial es la llave fundamental para que Plutón en Acuario tome poder del control total sobre nosotros.
“Quien controle la IA controlará el mundo”. (Vladimir Putin).

No creo que ningún astrólogo en el mundo haya podido percibir esta vista panorámica completa, jupiteriana, de los eventos cosmológicos que convergieron en estos tiempos. La mayoría lo vio, pero de manera aislada, muy mercurial o incompleta; o tal vez lo vieron pero no lo plasmaron en un gráfico. Solo podemos afirmar que fue un simple destello astrológico y nada más dentro de nuestras investigaciones saturninas.

Cuando actualizamos este gráfico en uno de nuestros trabajos, escribimos exactamente esto:

“...No quisiéramos que se nos entienda como fatalistas ni que se tergiversen nuestros pronósticos, pero tenemos que resaltar que la proyección de nuestros deseos y esperanzas, a lo mucho, puede cambiar nuestro entorno más íntimo y cercano. Eso nos puede llevar a la autarquía personal en todo nivel si es que nos esforzamos como una manera de luchar y escapar de lo que está por venir. Y no es ninguna broma: se vienen tiempos difíciles. No nos olvidemos que la conjunción de los cronocratores que marcará el destino para la siguiente década y más allá tiene una cuadratura  - si bien plática, pero operativa -  con Marte y Urano. Toda esta configuración planetaria no presagia nada tranquilo, más aún cuando los Estados-nación, a nivel mundial, están intentando entablar un totalitarismo médico, sanitario y tecnológico utilizando el veneno coronado Covid-19 y su “seudopandemia”.
Las protestas y el caos a nivel mundial solo aumentarán y no serán nada pacíficas. La hambruna y el desempleo masivo están ya a la vuelta de la esquina. Las masas cada vez serán más inservibles para el socialismo corporativo neofeudalista que, gracias a la tecnología, suplantará la mano de obra.”

Desde esta perspectiva, como habrán podido notar, estamos viviendo tiempos increíbles, únicos e irrepetibles en la existencia del “bípedo humano”, para bien o para mal.

Para terminar este trabajo queremos resaltar que en nuestro anterior estudio (enlace) ya habíamos hecho un análisis, así como un gráfico sinérgico único, donde convergen la triple conjunción de Júpiter–Saturno–Plutón, el cambio de triplicidad de los cronocratores, la caída más baja del índice cíclico planetario del siglo XXI, y el descubrimiento sinérgico plasmado en dicho gráfico. Ahora lo hemos actualizado con información gráfica del ciclo solar, donde se puede apreciar el mínimo solar de 2020, que según nuestro criterio también es de suma importancia al sumarse a esta convergencia. Esto da mayor soporte a la hipótesis que planteamos sobre el periodo especial que está viviendo la humanidad desde 2020.

Sobre las efemérides y conjunciones históricas

“Si analizamos las efemérides astrológicas desde el año 01 d.C. hasta la actualidad, podemos notar que en el signo de tierra cardinal de Capricornio solo se han manifestado 11 conjunciones del sínodo Júpiter–Plutón (14 de enero de 52, 28 de noviembre de 288, 13 de febrero de 301, 27 de diciembre de 537, 15 de marzo de 550 —triple conjunción—, 22 de enero de 787, 21 de febrero de 1036, 22 de diciembre de 1272, 31 de marzo de 1285 —triple conjunción—, 18 de enero de 1522 y 25 de febrero de 1771). La del 2020 fue la duodécima desde ese periodo, dentro de las cuales, como ya comentamos en otros trabajos, solo en dos oportunidades antes del sínodo del 2020 se manifestó la triple conjunción de Júpiter–Saturno–Plutón, cada una con sus diferentes matices.”

En un artículo anterior, titulado “La última conjunción de los Cronocratores Júpiter–Saturno en el elemento Tierra: la ascensión de Putin al poder y el fin del mundo unipolar y del dominio de Occidente”, escribimos lo siguiente:

“Una de las primeras fue en el 549 d.C. (hechos históricos de ese año), donde tuvimos la conjunción Saturno–Plutón en Capricornio, y en el 550 d.C. (hechos históricos de ese año) Júpiter, Saturno y Plutón tuvieron su máxima aproximación por orbe en Acuario. Posteriormente, a finales de 1284 d.C. (hechos históricos de ese año) tuvimos otra conjunción de Saturno–Plutón en Capricornio, y la máxima aproximación por orbe de la triple conjunción fue en 1285 d.C. (hechos históricos de ese año), entre Capricornio y Acuario. Como podemos constatar, esta triple configuración universal no es nada trivial en la historia. Y si a todo esto le agregamos que durante ese periodo nos encontraremos en la caída más profunda del índice cíclico planetario del siglo XXI, sin duda el 2020 será un punto de inflexión crítico-existencial en el devenir de la humanidad”.

Este sínodo de Júpiter - Plutón en Capricornio, por el efecto de la retrogradación de Júpiter, tuvo tres aspectos partiles y, por ende, se extendió casi hasta finales de 2020, tal como se puede apreciar en el gráfico dinámico de los aspectos que muestra las fechas de dichos aspectos partiles.

“Como habrán podido leer, en las dos anteriores fechas (550 y 1285 d.C.) donde se produjo esa triple conjunción de Júpiter–Saturno–Plutón, las aproximaciones por orbe sucedieron entre los signos de Acuario y Capricornio. Esto indica claramente que la triple conjunción del 2020, desde el año 01 d.C., es muy especial e incluso podríamos decir única, ya que la máxima aproximación por orbe sucede limpiamente en Capricornio, bajo el dominio total de Saturno. Esto nos lleva a determinar que este triple sínodo es de suma importancia en el devenir de la humanidad, más aún cuando nos encontramos en la caída más profunda del índice cíclico planetario del siglo XXI, así como en el punto medio del milenio astrológico deducido de las conjunciones de Júpiter–Saturno de 960 años ±, tal como podrán apreciar en el siguiente gráfico compuesto.”

Aclaración final

El propósito de nuestros estudios astrológicos es únicamente difundir el estudio de la ciencia de las tendencias y los ciclos planetarios, respecto a sus influencias globales en los ámbitos social, político, económico y climático, así como también en el colectivo.

Los trabajos, análisis, ideas, gráficos y toda la metodología que se muestran en nuestro Blog Zodiac Revolution (o donde lo publiquemos) no están sujetos a ningún tipo de derechos de autor. Toda esta información puede ser reproducida, difundida, interpretada, deformada o adulterada de acuerdo a los propios intereses y necesidades de quienes la lean. Pueden hacer lo que quieran con ella, incluso atribuirse su paternidad y autoría, sin nuestro consentimiento ni el permiso absolutamente de nadie.

Enlaces:

- Economy of Nazi Germany - Wikipedia

-https://academic.oup.com/book/6769/chapter/150886250

- https://www.quora.com/What-led-to-the-collapse-of-Germanys-economy-after-World-War-II-ended

-  ZODIAC REVOLUTION: La última conjunción de los Cronocratores Júpiter - Saturno en el elemento Tierra : La ascención de Putin al Poder y el fin del mundo Unipolar y del dominio de Occidente

- El milagro económico Alemán: Un renacimiento Post-Guerra

- ZODIAC REVOLUTION: Astrogeopolítica: El renacimiento de Rusia como potencia militar, sus paralelismos con el ciclo Saturno - Neptuno y las configuraciones universales de 2018 para el país eslavo

- Michael Hudson: Germany as Collateral Damage in America’s New Cold War | naked capitalism

- La UE impulsa una hoja de ruta para ser capaz de disuadir amenazas y una guerra con Rusia

- Europe’s Energy Armageddon from Berlin and Brussels, Not Moscow - Global ResearchGlobal Research - Centre for Research on Globalization

- La OTAN y la UE preparan a Occidente para un «conflicto directo contra Rusia» – Izquierda Castellana

- Michael Hudson: The Secret Deal That Started a Global Economic War | naked capitalism

- Bundestag alemán - Boris Pistorius: Debemos estar preparados para la guerra en 2029

- Who pays the price for the return of German militarism? : Peoples Dispatch

- Germany eyes strongest EU army by 2031 – DW – 05/18/2025

- Germany’s Army Is Rebuilding. What Could Go Wrong? - POLITICO

- 'Statistically Almost Impossible' – 4 AfD Candidates Have Died 'Suddenly And Unexpectedly' Before Key State Election | ZeroHedge

- Economic forecast for Germany - European Commission

- There must be no imposed peace in Ukraine, says Germany's Scholz | Reuters

- Scholz: Europe will support Ukraine 'as long as it takes' – DW – 02/15/2025

- Germany's Scholz discusses Ukraine with Russia's Putin in first such call in 2 years

- German welfare state 'can no longer be financed' — Merz – DW – 08/23/2025

- Germany updates: Welfare payments up by €4 billion last year – DW – 08/03/2025

-“It Tears You Apart”: Poverty and Gender in Germany’s Social Security System | HRW

- Gospodarka wojenna Niemiec: 162 miliardy euro na armię niemiecką w obliczu upadku państwa opiekuń...

- Europe's Surrender, by Michael Hudson - The Unz Review

- Assessing the Zeitenwende > US Army War College - Strategic Studies Institute > Recent Publications

- Germany's Merz slips behind far right in poll after angering friends and foes | Reuters

- Friedrich Merz’s first 100 days worse than Olaf Scholz, polls show

- https://michael-hudson.com/2025/04/is-europe-sacrificing-its-economy-for-war/

- German voters want Friedrich Merz to put pressure on Israel – DW – 08/08/2025

- The EU Has LOST its Mind, by Michael Hudson - The Unz Review

- German Chancellor Merz’s approval rating drops sharply amid growing public discontent | Caliber.Az

- After busy first 100 days, Germany's Merz faces discord at home

- America Defeats Germany for the Third Time in a Century, by Michael Hudson - The Unz Review

No hay comentarios.:

Publicar un comentario